Panorama Histórico y Literario: De Roma al 98
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Historia Antigua: El Imperio Romano
La Dinastía Flavia (69 a.C. - 96 d.C.)
Durante la Dinastía Flavia, se sofocó una sublevación de los judíos y se afianzaron los territorios de Britania.
La Era de los Antoninos
La Dacia (actual Rumanía) quedó incorporada al Imperio gracias a las conquistas de Trajano. El penúltimo de los emperadores de esta era fue el célebre emperador-filósofo Marco Aurelio.
La Dinastía de los Severos
La Dinastía de los Severos no aportó nuevos territorios. Para esa época, Roma había pasado ya a la defensiva y, más que pensar en extender sus conquistas, estaba más preocupada por defender sus fronteras de las incursiones bárbaras.
La Evolución del Sistema Imperial y la División Final
El sistema imperial romano fue evolucionando hasta constituir un sistema de monarquía absoluta que se conoce con el nombre de Dominado.
La Tetrarquía
La Tetrarquía fue un nuevo sistema de gobierno integrado por cuatro personas: dos Augustos que actuaban en la defensa del Imperio, y dos Césares que deberían sucederles, asegurando así una cierta estabilidad política.
Sin embargo, el sistema no llegó a funcionar debido a los continuos enfrentamientos militares internos. El sistema derivó hacia una Diarquía (dos emperadores) y, finalmente, hacia la monarquía absoluta de Constantino, el fundador de Constantinopla (330 d.C.) en el antiguo asentamiento griego de Bizancio.
El emperador Teodosio I, famoso por el Edicto de Tesalónica (que convirtió el cristianismo en la religión oficial del Imperio), a finales del siglo IV dividió el Imperio en dos partes: la parte occidental, que heredaría su hijo Honorio, con capital en Roma; y la parte oriental, para su hijo Arcadio, con sede en Constantinopla.
Las fronteras del Imperio se estaban desmoronando. Se admite como fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente el año 476 d.C. El Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino) perduraría casi mil años más, hasta la caída de Constantinopla en 1453, ante el avance de los turcos otomanos.
Historia y Literatura Española: Siglos XIX y XX
Contexto Histórico de Finales del Siglo XIX
- 1898: España pierde sus últimas colonias de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), culminando así una decadencia que se inició con la muerte de Carlos II.
- Reinado de Alfonso XIII: Apoyo a la dictadura de Primo de Rivera.
- El pesimismo y la angustia vital dominan a los autores españoles de la época.
El Modernismo
El Modernismo es una corriente literaria procedente de Hispanoamérica.
Características del Modernismo
- Importancia de lo estético: búsqueda de la belleza y la musicalidad a través del lenguaje.
- Preferencia por la forma sobre el contenido.
- Evasión de la realidad.
- Escenarios exóticos y lejanos (palacios, castillos).
- Temporalidad: preferencia por épocas pasadas (Grecia, Roma, Edad Media).
- Preferencia por los espacios urbanos.
Rubén Darío: Figura Clave del Modernismo
Rubén Darío, poeta nicaragüense. Obras:
Azul..., Prosas Profanas: obras de gran estética y musicalidad.
Cantos de vida y esperanza: obras de tono más oscuro que abordan temas intimistas, reflexivos y metafísicos.
La Generación del 98
En 1898, España pierde Cuba en una guerra contra Estados Unidos, un acontecimiento que sume al país en un profundo pesimismo y una sensación de decadencia.
Principales Autores de la Generación del 98
Unamuno, Baroja, Machado, Azorín, Valle-Inclán.
Rasgos Comunes de la Generación del 98
- Visión crítica y decadente de España.
- Angustia existencial y preocupación por el 'ser' de España.
- Depuración del lenguaje y estilo (rechazo de adornos retóricos).