Panorama Histórico y Artístico: De Grecia a la Alta Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Arquitectura Griega: El Sistema Adintelado

Los griegos no usaron ni la bóveda ni el arco. El diseño de sus edificios se basaba en la unión de columnas verticales y vigas horizontales, que llamamos dintel o arquitrabe. Por eso decimos que la arquitectura griega es adintelada o arquitrabada.

Los griegos encontraron la belleza con la proporcionalidad y la armonía, y fueron los fundadores de los órdenes arquitectónicos, que son el dórico, el jónico y el corintio.

Los Órdenes Arquitectónicos

Un orden es la manera de disponer los elementos de una fachada de un edificio según una proporción y unas reglas establecidas.

  • El orden dórico era sobrio y sin adornos en sus columnas corpulentas.
  • El jónico destacaba por su riqueza decorativa y su esbeltez, que se manifiesta en sus volutas que adornan los capiteles.
  • El corintio era una variedad del jónico, que se distinguía porque su capitel estaba decorado con hojas de acanto.

Arquitectura Romana y Obras Públicas

La arquitectura romana, como gran parte de su cultura y arte, es continuadora de las formas estéticas griegas. Pero la mentalidad práctica de los romanos hizo que destacaran en la construcción de obras públicas y en el urbanismo.

Algunas obras públicas eran columnas, arcos, bóvedas y cúpulas.

Eventos Clave en la Transición a la Edad Media

Las Guerras Púnicas

Las Guerras Púnicas fueron entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo.

La Romanización

La Romanización es la integración de Hispania en el mundo antiguo romano que supuso la adopción de elementos culturales (derecho, religión, lengua, arte...).

Formación de Reinos Germánicos

El ostrogodo ocupaba la península itálica y la Dalmacia. El reino visigodo se extendió por el sur de la Galia e Hispania. El reino franco y el burgundio ocuparon el norte y el nordeste de la Galia. Los alamanes se formaron en torno al río Rin y los anglosajones por Inglaterra.

El Imperio Romano de Oriente (Bizantino)

El Imperio Romano de Oriente, también llamado Bizantino o Bizancio, logró frenar las invasiones germánicas y mantenerse casi mil años. Su mejor época fue con Justiniano (527-565).

Justiniano se propuso restablecer otra vez el Imperio Romano. Queriendo restablecerlo, conquistó Sicilia, Cerdeña, Córcega, las Baleares, parte del norte de África, parte del norte de Hispania y la costa dálmata.

Justiniano recopiló leyes romanas en 12 libros, y con eso hizo el Código de Justiniano.

El Cisma de Oriente

El Cisma de Oriente fue la separación de la Iglesia Romana y la Bizantina. Los cristianos de Oriente se denominan ortodoxos y los de Occidente son católicos.

Los Visigodos

Los Visigodos expulsaron a los suevos, los vándalos y los alanos. Los reyes fueron Leovigildo, Recaredo y Recesvinto.

El Imperio Carolingio

El Imperio Carolingio, creado por Carlomagno a principios del s. IX, fue el último intento de reconstruir la antigua unidad del Imperio Romano de Occidente. Los principales reyes fueron Carlos Martel, Pipino el Breve y Carlomagno.

Carlomagno frenó el avance del Islam y reforzó la seguridad. Dividió su territorio en condados y creó unas zonas defensivas en sus fronteras que denominó (Marca Hispánica de los Pirineos).

Entradas relacionadas: