Panorama Histórico de la Antigua Roma: Orígenes, Sociedad y Expansión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Habitantes de Italia

  • Ligures: Se asentaron en las orillas del golfo de Génova.
  • Latinos: Se establecieron en la llanura del Lacio.

Más desarrollados:

  • Sabinos
  • Etruscos
  • Griegos

Los Etruscos

  • Origen: Hacia el 900 a.C. estaban en la llanura Toscana.
  • Obras y Comercio: Importantes obras públicas (puertos y acueductos).
  • Influencia sobre los Romanos: En los aspectos religiosos, creencia en genios, etc.

Origen de Roma

Se fundó en 753 a.C. de la unión de Latinos y Sabinos.

Periodos Políticos de Roma

  • Monarquía: 753 a.C. a 509 a.C.
  • República: 509 a.C. a 27 a.C.
  • Imperio: 27 a.C. a 476 d.C.

Hitos Clave:

  • 753 a.C.: Fundación de Roma.
  • 509 a.C.: Golpe de Estado Patricio.
  • 27 a.C.: Augusto (inicio del Imperio).
  • 476 d.C.: Caída del último Emperador Romano.

La Monarquía Romana

Instituciones de Gobierno:

  • Rey:
    • El cargo era vitalicio pero no hereditario.
    • Cuando uno fallecía, el Senado designaba un rey interino.
    • Funciones: Dirigía al estado, era el jefe del ejército, sumo sacerdote y juez supremo.
  • Senado:
    • Integrantes: Jefes de familias patriarcales.
    • Funciones: Asesoraban al rey en sus actividades.
  • Asamblea:
    • Integrantes: Los Patricios.
    • Funciones: Aprobaban declaraciones de guerra y tratados de paz, aprobaban la elección del rey, realizaban las votaciones.
    • Los Patricios votaban en la curia a la que pertenecían.

Grupos Sociales Romanos:

  • Patricios:
    • Podían votar y ocupar cargos públicos y religiosos.
    • Era el grupo más rico, dueño de grandes extensiones de tierras.
  • Plebeyos:
    • Se los consideraba hombres libres.
    • Se hallaban excluidos de la vida política y también de la religiosa.
    • No podían casarse con los Patricios.
  • Clientes:
    • Eran los extranjeros.
    • Estaban bajo protección de un Patricio, quien les brindaba ayuda económica y los defendía ante la justicia.
    • Iban a la guerra y los ayudaban en algunos trabajos.
  • Esclavos:
    • Eran propiedad de sus dueños y no tenían derechos.
    • Hacían todo tipo de tareas.

La República Romana

En 509 a.C. hubo una revolución organizada por los Patricios que destronó al último rey.

Las Magistraturas Romanas:

  • Integrantes: Funcionarios con diversas atribuciones.
  • Funciones Generales:
    • Los Cónsules ejercían funciones civiles, militares, judiciales y religiosas.
    • Los Pretores eran los colaboradores y ejercían funciones judiciales.

El Senado en la República:

  • Funciones: En asuntos militares, política exterior, cuestiones económicas y culto público.

Las Asambleas en la República:

  • Funciones: Los Comicios Centuriados ejercían funciones electorales, legislativas, judiciales y ceremoniales.

Principales Magistraturas:

  • Cónsules: Eran 2, ejercían el poder ejecutivo, dirigían al ejército y resolvían cuestiones judiciales.
  • Tribunos: Proponían leyes y convocaban asambleas tribales.
  • Pretores: Eran 2 magistrados que se encargaban de administrar la justicia. El pretor urbano se ocupaba de los ciudadanos y el pretor peregrino de los extranjeros. Duraban 1 año.
  • Ediles: Controlaban lo económico y urbanístico.
  • Censores: Eran 2 y duraban 5 años. Se ocupaban del censo y el reclutamiento de las tropas.
  • Cuestores: Se encargaban de las cuestiones financieras.

Expansión y Conquistas de Roma

Conquista de Italia:

  • Conquista del valle del Lacio: Vencieron a los Sabinos.
  • Conquista de Italia Central: Derrotaron a los Etruscos, Galos, Griegos y Samnitas.
  • Conquista del Sur de Italia: Conquistaron las colonias griegas del sur de Italia.

Conquista del Mediterráneo Occidental:

  • Guerras Púnicas:
    • Roma se enfrentó contra Cartago para lograr la supremacía en el Mediterráneo.
    • Roma ganó y se convirtió en la potencia del Mediterráneo Occidental.

Conquista del Mediterráneo Oriental:

  • Conquistaron Macedonia, Siria y Egipto.

Consecuencia de la Expansión:

  • Roma logró la unificación del Mediterráneo.

Entradas relacionadas: