Panorama Geopolítico y Económico de España: Instituciones, Energías y Turismo
Organización Política de España
Instituciones Generales del Estado
- Monarquía: El Rey es el Jefe del Estado, lo cual no significa que tenga un poder real salvo sobre las Fuerzas Armadas, de las que es el comandante supremo. Refrenda las leyes y representa al Estado en las más altas instituciones internacionales.
 - Poder Legislativo: Recae sobre las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Estos son elegidos en las elecciones generales.
 - Poder Ejecutivo: Lo ejerce el Gobierno de la Nación, formado por el presidente y los ministros nombrados por él. Dirige y ejecuta la política exterior e interior del país a través de la Administración General del Estado.
 - Poder Judicial: Recae sobre los magistrados y jueces. Garantiza la igualdad de todos los españoles ante la ley y es independiente de los demás poderes. En ocasiones, los ciudadanos participan en la administración de justicia a través del Tribunal del Jurado.
 
Poder Municipal y Provincial
- Gobierno Municipal: El gobierno de un municipio recae en el Ayuntamiento. Lo forman el alcalde y los concejales. Estos son elegidos cada cuatro años en las elecciones municipales.
 - Gobierno Provincial: El poder provincial recae en las Diputaciones Provinciales, integradas por una representación proporcional de concejales de los municipios y presididas por un presidente.
 
Recursos Energéticos en España
Energías No Renovables
Son aquellas que se pueden agotar:
- El petróleo: Representa más de la mitad del consumo energético.
 - El carbón: Proporciona el 15% de la energía.
 - La energía nuclear: Produce casi el 30% de la electricidad española.
 - El gas natural: Es una energía semilimpia de uso reciente que supone más del 12% de la producción energética y tiende a crecer.
 
Energías Renovables
Proceden de fuentes inagotables. Su principal inconveniente es que necesitan elevadas inversiones en tecnología y en investigación.
- La energía hidráulica: Aunque es poco significativa en la balanza global, está muy desarrollada en España.
 - Las energías eólica, solar y de biomasa: Son de uso más reciente y su aportación al total energético del país crece cada año. España es la segunda potencia mundial en energía eólica, con el objetivo de que para 2011 el 15% del consumo eléctrico proceda de esta fuente.
 
El Turismo en España: Impacto y Evolución
En los últimos años, el turismo se ha convertido en el principal motor de la economía de algunos países.
Impacto del Turismo de Sol y Playa
El turismo que se desarrolló, conocido como "sol y playa", transformó profundamente el paisaje del litoral y provocó muchos problemas medioambientales.
Nuevas Modalidades y Consecuencias
Las innovaciones más significativas son las nuevas modalidades de turismo que están surgiendo en los últimos años y que tratan de ofrecer una alternativa al turismo del litoral. El turismo tiene también otras consecuencias, como la interacción entre diferentes modos de vida y la diversificación cultural de los visitantes.
español con un tamaño de 3,4 KB