Panorama de los Géneros Narrativos en la Literatura Española Clásica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
La Narrativa Idealista: Un Mundo de Fantasía y Arquetipos
La narrativa idealista nos muestra un mundo idealizado, poblado de personajes fantásticos y arquetípicos, con argumentos inverosímiles.
La Novela de Caballerías
En las novelas de caballerías aparece un héroe arquetípico y una dama. El caballero, normalmente desterrado, debe recuperar su posición. En este transcurso, aparecen situaciones fantásticas (con enanos, dragones, etc.) que se resuelven con un final feliz. Tiene su origen en la época medieval, y en el siglo XVI, este género alcanzó un enorme desarrollo gracias a la difusión de la imprenta. De entre estas novelas, destaca: Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez. Es la novela de caballerías española por excelencia, caracterizada por la presencia de elementos tanto fantásticos como didácticos.
La Novela Pastoril
La novela pastoril es de origen italiano. Se trata de obras que narran las desventuras amorosas de pastores idealizados que viven en un espacio idílico. Se caracterizan por la presencia de fragmentos líricos en verso; están muy relacionados con las Églogas de Garcilaso. El primer novelista del género es Jorge de Montemayor, con su obra Diana. Gaspar Gil Polo publicó la obra de Montemayor, modificada y ampliada, con el nombre de Diana enamorada.
La Novela Bizantina
Las novelas bizantinas son narraciones de amor, viaje y aventuras en las que una pareja de enamorados sufre la desgracia de la separación y, ya el uno sin el otro, viven extrañas y complicadas peripecias que siempre terminan felizmente con el reencuentro de los amantes. La Historia de los amores de Clareo y Florisea, de Alonso Núñez de Reinoso, es la primera novela española de este género.
La Novela Morisca
La novela morisca plantea historias amorosas protagonizadas por moros y cristianos, con frecuentes encarcelamientos, separaciones y reencuentros. Se presenta una imagen idealizada del musulmán y unas relaciones idílicas entre las dos culturas, con lo que se deforma la realidad. La primera de estas obras es la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor desconocido.
La Narrativa Realista: Reflejo de la Sociedad
Un Hito Inicial: La Lozana Andaluza de Francisco Delicado
El primer hito de la narrativa realista es La Lozana andaluza, de Francisco Delicado. Tiene como protagonista a una prostituta y alcahueta que, gracias a su aguda inteligencia, logra establecerse en la Roma corrupta e inmoral de la época. La obra se caracteriza por transcribir fielmente los rasgos más vulgares del habla cotidiana.
La Novela Picaresca
Las primeras obras del subgénero picaresco son: Lazarillo de Tormes (anónima); Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán; y La vida del Buscón, de Francisco de Quevedo. Todas ellas se definen por las siguientes características:
- Narran las desventuras de un personaje de baja condición, el pícaro, que vive al servicio de varios amos.
- El relato se presenta como una autobiografía ficticia y retrospectiva del protagonista, desde su infancia hasta el momento en que se narra. El lector presencia la evolución psicológica del pícaro, que va perdiendo progresivamente su inocencia, rasgo este inexistente en el resto de las novelas de la época.
- El narrador escribe sobre su pasado cuando ya es un pícaro adulto. Hijo de padres sin honra, delincuentes o prostitutas, presta servicio a varios amos. En el transcurso de su vida se alternan suerte y desgracia. Siempre le anima el deseo de ascensión social, aspiración que no logra.
- Es un relato convergente en el que los diferentes sucesos y episodios están concebidos y subordinados a un proyecto final: explicar el deshonor en el que vive el personaje al terminar la narración. Al final, el protagonista se convierte en un sinvergüenza porque la vida no ha sido buena y acaba siendo un delincuente.
- Las obras picarescas tienen carácter realista y nos ofrecen un amplio y variado retrato social, en el que aparecen personajes de todo tipo y condición, inspirados en el ambiente de la época.