Panorama Energético Español: Recursos, Usos y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Fuentes de Energía: Concepto y Tipos

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Son esenciales en todos los sectores económicos, especialmente en la industria, que las transforma en materias primas.

Tipos de Fuentes de Energía

Fuentes de Energía No Renovables

  • El Carbón

    Es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. Su uso se expandió durante toda la Revolución Industrial.

    En 1984, sufrió una crisis que provocó el descenso de su consumo debido a varios factores:

    • Algunos yacimientos se habían agotado.
    • Disminución de la demanda.
    • La explotación era cara.
    • La entrada en la Unión Europea (UE) liberalizó precios frente al proteccionismo tradicional, lo que obligó a realizar una reconversión que supuso el cierre de minas (ej. Teruel).

    El destino principal del carbón es la industria siderúrgica y cementera, o para calefacción.

  • El Petróleo

    Es un aceite mineral de color oscuro compuesto de una mezcla de hidrocarburos. Su auge en España se produce en la década de los 60, cuando la industria lo adoptó como fuente de energía por su bajo coste. La producción nacional es insignificante (ej. Tarragona y Burgos). Se importa principalmente de África y América.

    Su destino principal es la generación de electricidad en centrales térmicas.

  • El Gas Natural

    Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos subterráneos. Tiene un alto poder calorífico, un precio bajo y contamina poco. La producción nacional es insignificante (ej. Huelva y Sevilla).

    Su destino es calorífico en la industria y los hogares, la industria petroquímica y la generación de electricidad en centrales térmicas.

  • La Energía Nuclear
    • De Fisión (Actual)

      Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. El uranio es importado (ej. Níger). Su destino principal es la generación de electricidad. También se emplea en medicina.

    • De Fusión (En Experimentación)

      Consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno.

Fuentes de Energía Renovables

Son recursos inagotables y limpios, con mayor dispersión geográfica. Su uso se comenzó a expandir a partir de la crisis del petróleo, que exigió aumentar el autoabastecimiento. La energía producida a partir de fuentes renovables tiene como destino la generación de electricidad, energía térmica o mecánica.

  • Energía Hidráulica

    Procede del agua embalsada en presas y lagos que, a través de tuberías, mueve turbinas conectadas a un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad. Su producción se concentra en zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos. Su destino es la generación de electricidad en centrales hidroeléctricas.

    Las minicentrales hidráulicas son centrales de poca potencia que utilizan los saltos de los ríos o canales para generar electricidad.

  • Energía de Biomasa

    Procede de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales. Se está desarrollando la biomasa verde para producir biocarburantes para el transporte.

  • Energía Eólica

    Utiliza la fuerza del viento para generar electricidad y energía mecánica. Ha experimentado un alto crecimiento debido a su bajo coste.

  • Energía Solar

    Aprovecha la energía del sol, generalmente a través de placas solares.

  • Energía Geotérmica

    Procede del vapor o agua subterránea.

  • Energía Maremotriz

    Aprovecha la fuerza del mar (mareas y olas).

Producción y Consumo de Electricidad

La generación de electricidad implica el movimiento de una turbina conectada a un generador. Los principales tipos de centrales son:

  • Centrales Térmicas Convencionales: Generan electricidad quemando combustibles fósiles.
  • Centrales Nucleares: Generan electricidad mediante la fisión de uranio.
  • Centrales Hidroeléctricas y Eólicas: Utilizan la fuerza del agua o del viento, respectivamente.
  • Centrales Fotovoltaicas: Convierten la luz solar directamente en electricidad.

El consumo de electricidad se destina a mover motores, producir calor o frío, iluminación, transmitir información eléctrica, entre otros usos.

Problemas y Política Energética

La política energética actual se enfrenta a tres problemas principales:

  1. Dependencia externa: Alta dependencia de la importación de combustibles fósiles.
  2. Reducción de la competitividad económica: Los altos costes energéticos pueden afectar la competitividad.
  3. Fuerte impacto medioambiental: La quema de combustibles fósiles contribuye al cambio climático y la contaminación.

El objetivo de la política energética actual es conseguir una energía segura, competitiva y sostenible. Las medidas principales incluyen:

  • Disminución del consumo energético.
  • Cierre de las centrales más contaminantes.
  • Almacenamiento subterráneo.
  • Uso de aguas de refrigeración.
  • Reutilización.
  • Investigación y desarrollo.
  • Medidas de seguridad.

Un ejemplo de iniciativa es el Plan de Energías Renovables 2005-2010.

Entradas relacionadas: