Panorama Económico: Indicadores Clave y su Impacto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
Introducción a los Indicadores Económicos
Los indicadores económicos reflejan la situación de un determinado aspecto de la economía a lo largo de un período de tiempo dado (1 año). Algunos de los principales indicadores son:
Indicadores Macroeconómicos Clave
- Deuda externa: Indica el nivel de endeudamiento del Estado y se compone de la suma total de las deudas públicas y privadas que tiene un país con relación a entidades extranjeras.
- Balanza comercial: Señala la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios realizadas en el país durante un plazo determinado, generalmente un año. La balanza comercial puede ser positiva o negativa.
- Producto Interior Bruto (PIB): Representa el valor total en los mercados de todos los bienes y servicios producidos en el país durante un período de tiempo determinado, un año. Su expansión significa crecimiento y su retroceso significa estancamiento o decrecimiento de la actividad económica nacional. El PIB puede ser nominal (a precios corrientes) o real (a precios constantes).
- Producto Nacional Bruto (PNB): Comprende el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un período de tiempo dado, un año. Se consideran los productos y servicios obtenidos por factores productivos residentes en el país donde el PNB está siendo calculado.
- Tipos de interés: Corresponden al precio del dinero en el mercado financiero durante un tiempo determinado. Suele estar representado por porcentaje.
- Ventas minoristas: Su relevancia se basa en el hecho de que este indicador muestra el poder general del gasto del consumidor, así como la perspectiva de crecimiento de una economía dada. Puede ser utilizado para predecir la dirección inmediata de una economía.
- Índice de Precios al Consumo (IPC): Es un indicador de inflación que representa los cambios de los precios minoristas para la cesta básica del consumidor. Está compuesta por un número fijo de productos, periódicamente actualizados.
- Balanza de pagos: Representa la proporción entre la cantidad de pagos recibidos del exterior y la cantidad de pagos efectuados hacia el exterior. Engloba las operaciones totales de comercio internacional, el balance comercial, el balance entre las exportaciones y las importaciones y los pagos de transferencias. El balance puede ser positivo o negativo.
- Índice de empleo: La encuesta de población activa comprende cuatro grupos distintos: ocupados, desempleados, población activa e inactiva. El desempleo puede ser estructural (relación entre la oferta y la demanda de mano de obra), estacional (vinculado a variaciones en la actividad económica en determinados períodos de tiempo), cíclico (existe y persiste durante un ciclo económico), friccional (paro temporal de trabajadores que buscan nuevos puestos de trabajo), de larga duración (demandante de empleo durante un período superior a un año y de forma ininterrumpida).
- Prima de riesgo: Es el sobreprecio que paga un país respecto a otro para financiarse a través de los mercados. Cuanto mayor es la inestabilidad y la deuda del país, mayor será el coste de obtener financiación en el exterior mediante la venta de deuda pública. La referencia europea es el bono a 10 años del país considerado respecto a Alemania.
Microeconomía
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de los agentes económicos individuales (consumidores, trabajadores, empresas e inversores), así como de los mercados. La producción es simplemente la conversión de factores productivos (inputs) en productos. Empresa es cualquier órgano que se dedica a la planificación, coordinación y supervisión de la producción. Ceteris Paribus: para simplificar el cálculo relativo a todas las posibles combinaciones de los factores y consiste en la suposición de que un conjunto de variables cambian mientras que el resto de variables permanecen constantes.
Macroeconomía
La macroeconomía analiza la economía en lo que concierne al monto total de bienes y servicios producidos en el país, el total de ingresos, de los recursos productivos, del nivel de empleo, y en relación con todos esos elementos, el comportamiento general de precios practicados, así como las consecuencias de las relaciones económicas de un país con el exterior. La imposición fiscal suele tener dos propósitos principales: el primero es el propósito recaudatorio y el segundo es estimular (o desestimular) el consumo o ciertos hábitos sociales.
Demografía, Recursos Naturales y Comercio Internacional
La expansión y la concentración demográfica suelen tener una estrecha relación con el consumo de recursos naturales. Cuanto mayor es el consumo, mayor es la demanda por materias primas y mayor el desgaste del entorno medioambiental.
Cláusulas verde y social: Muchos tratados de libre comercio introducen en sus textos las denominadas cláusulas verdes (concernientes a la protección del medioambiente) y cláusulas sociales (relativas a las condiciones laborales de los trabajadores). Ambas cláusulas tienden a ser empleadas como medidas proteccionistas políticamente correctas para bloquear el acceso a los mercados de los países industrializados de las exportaciones de las economías emergentes y de los demás países en desarrollo. Es importante considerar que, al mismo tiempo en que esas cláusulas son incorporadas en los textos jurídicos, las subvenciones concedidas generan la bancarrota de millones de pequeños agricultores que no pueden competir con ese aporte económico proporcionado por ciertos gobiernos o instituciones comunitarias. Las cláusulas sociales suelen ser invocadas en relación a las actividades en que los países desarrollados son menos eficientes y competitivos que los países en desarrollo, como agricultura y biocombustibles. Las cláusulas sociales y medioambientales son incorporadas como elementos jurídicos en los tratados internacionales de libre comercio; las medioambientales están incorporadas y son exigidas por los países que presentan tradición e ineficiencia productiva en relación a determinados bienes especialmente sensibles.