Panorama Cultural y Artístico: Música, Cine, Arquitectura y Moda del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Música y Sonido: Evolución y Tendencias

La Música Pop: Orígenes y Características

  • Deriva del rock and roll, es ecléctica y toma elementos del urban, dance, rock, música latina, rhythm and blues y del folk.
  • Se caracteriza por canciones de corta a media duración, formato básico, estribillos repetidos y temas melódicos.
  • Influencias:
    • Del góspel (uso de armonías vocales).
    • Del jazz, country y rock (instrumentación).
    • Del dance (tempo).
    • Del hip hop (elementos rítmicos).

Innovaciones Tecnológicas en la Música

  • 1940: Nuevo diseño de micrófono más barato y duradero.
  • Amplia disponibilidad de la televisión (TV).
  • Grabación multipista.
  • Sampling digital.

Jazz-Fusion: El Sonido de los 70

  • También conocido como jazz-rock.
  • Consiste en la fusión de ambos estilos: una base rockera con instrumentos electrónicos.
  • Dirigido a un público más joven.

Cine Español e Internacional: Miradas y Épocas

Cine Español: Años 60

Directores y obras destacadas:

  • Miguel Picazo: La tía Tula
  • Manuel Summers: Del rosa al amarillo
  • Carlos Saura: La caza
  • Fernando Fernán Gómez: El extraño viaje
  • Orson Welles: Campanadas a medianoche
  • Jaime de Armiñán: Mi querida señorita, Jo, papá

Cine Español: Años 70

En esta década se suprime la censura, lo que permite nuevas manifestaciones culturales y la exploración de temas polémicos.

Directores y obras destacadas:

  • Basilio Martín Patino: Canciones para después de una guerra
  • Víctor Erice: El espíritu de la colmena
  • Pedro Olea: Pim, pam, pum... ¡fuego!
  • Luis García Berlanga: La escopeta nacional
  • Manuel Gutiérrez Aragón: Camada negra
  • Fernando Colomo: Tigres de papel
  • José Luis Garci: Asignatura pendiente

Francis Ford Coppola: Filmografía Esencial

  • Dementia 13
  • Apocalypse Now
  • Bram Stoker's Drácula
  • El Padrino I/II (o El Padrino Parte I y II)

Arquitectura: Del Postmodernismo al High-Tech

Arquitectura Postmoderna

  • Principales exponentes: Robert Venturi, Philip Johnson.
  • Características: Propugnan una arquitectura variada, imaginativa, comprensible, capaz de satisfacer a una sociedad más relativista, divertida y cínica.
  • Seguidores: Charles Moore y Michael Graves.
  • Concepto clave: Doble código (referencias históricas y elementos reconocibles).

Arquitectura Tardomoderna y High-Tech

  • Principales exponentes: Norman Foster, I.M. Pei o Frank O. Gehry.
  • Características: Ligada al racionalismo del siglo XX hasta la deconstrucción (tendencia constructiva surgida con motivo de la exposición del MoMA de Nueva York, que, aunque parte de la claridad y pureza racionalistas, transmite inestabilidad). Posee un sentido escultórico, fuerza en las líneas externas y un uso intensivo de la tecnología y la industria.
  • High-Tech: Empleo obsesivo de elementos tecnológicos.

Grandes Nombres de la Moda Contemporánea

Alexander McQueen

  • Estilo: Brutalidad atemperada con lirismo, sensibilidad gótica inspirada en los cuentos de los hermanos Grimm.
  • Características: Cortes angulares y agresivos.

Valentino

  • Colaboraciones: Comercializa perfumes con Puig.
  • Estilo: Heredero de la tradición de la alta costura del siglo XX. Se caracteriza por un enfoque andrógino y rectilíneo, que, sin embargo, realza la feminidad de la mujer y su silueta. Utiliza tejidos lujosos y colores vivos.

Chanel

  • Estilo: Carácter innovador y excéntrico.
  • Productos: Perfumes y complementos con su nombre.

John Galliano (Dior)

  • Enfoque: Su obra gira en torno a la feminidad, creando diseños para actrices o modelos concretas.

Giorgio Armani

  • Estilo: Prendas cómodas, líneas rectas y sobrias.
  • Materiales: Selectos.
  • Características: No resalta la forma, sino que realza la verticalidad. Su prenda fetiche es la chaqueta.
  • Reconocimiento: Viste a famosos para eventos como los Óscar.

Jean Paul Gaultier

  • Debut: Primera colección en 1976.
  • Apodo: Conocido como el "chico rebelde" de la moda.
  • Estilo: Basado en la ropa callejera, pero también crea colecciones de alta costura formales e inusuales.
  • Innovaciones: Uso de kilts para hombres.

Gianni Versace

  • Estética: Exuberante, colorida, con tonos flúor y dorados.
  • Público: Dirigido a un público de clase media.

Calvin Klein

  • Reconocimientos: Ganador del Council of Fashion Designers of America Award.
  • Productos: Famoso por sus pantalones y perfumes.
  • Marketing: Anuncios llamativos.

Tom Ford

  • Trayectoria: Considerado el "salvador" de Gucci.
  • Productos: Ropa, perfumes, zapatos, accesorios y maquillaje.
  • Características: Acabados y materiales exquisitos.

Carolina Herrera

  • Colaboraciones: Filial con Puig.
  • Debut: Primera colección en 1980.
  • Especialidades: Diseños para novias y perfumes con su nombre.
  • Estilo: Gran elegancia y lujo, con un meticuloso cuidado en los detalles para la mujer. Destacan sus vestidos y trajes de chaqueta.

Entradas relacionadas: