Panorama de las Corrientes Literarias: Renacimiento, Humanismo y Romanticismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Renacimiento
El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso del mundo medieval al mundo moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos, yendo, por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.
El Renacimiento es, ante todo, un espíritu que transforma no solo las artes, sino también las ciencias, las letras y las formas de pensamiento. En su conjunto, se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media; sin embargo, la ruptura no se produce de manera violenta, porque no pocas de las concepciones que se van a desarrollar tuvieron su origen durante el Medievo, y esto es claramente apreciable en el terreno artístico.
Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento es una época coyuntural o de transición entre la Edad Media y los nuevos aires del Renacimiento; en este siglo, la burguesía creció mucho económicamente y demandó más poder político, lo que generó gran inestabilidad; la monarquía, enfrentada siempre a la nobleza, procuró consolidar un Estado cada vez más absolutista, reforzando instituciones como la Inquisición o la Santa Hermandad y unificando las órdenes militares.
Humanismo
El Humanismo es un concepto definido desde la filosofía y se trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad. Se trata también de un concepto utilizado para definir los movimientos culturales y literarios presentes en la Europa de los siglos XIV y XV. El Humanismo se conforma como todo un movimiento, y se origina en Italia a fines de la Edad Media, cuando personajes tan importantes como Dante y Francesco Petrarca, entre otros, realizaron grandes aportes al descubrimiento y conservación de las obras clásicas.
Características de la Literatura Renacentista
Formas
La mayor renovación formal del Renacimiento se da en la poesía lírica. Se empiezan a usar el soneto, la lira, la octava real, la silva y otras formas estróficas que dieron una nueva vitalidad a la poesía. Hacia mediados del siglo XVI se produjo una gran novedad formal: la aparición de la novela picaresca con el Lazarillo de Tormes.
Temas
En la lírica, se incorporaron nuevos temas, como los mitos clásicos o la naturaleza, y el tema del amor recibió un tratamiento distinto, más idealizado. Surge, además, una importante corriente de poesía religiosa que se centra en las ideas de purificación del alma y de la unión del alma con Dios.
Estilo
Los autores renacentistas perseguían la sencillez y la claridad expresivas, el equilibrio de formas y la naturalidad.
Romanticismo
Los orígenes del Romanticismo hay que buscarlos ya en el siglo XVIII, fundamentalmente en la filosofía y cultura alemanas, país en el que se produce un movimiento llamado Sturm und Drang (tempestad y pasión) que propugna la creación literaria al margen de las reglas clásicas y revaloriza la expresión artística de vivencias y sentimientos. El caso italiano presenta ciertas particularidades. El Romanticismo fue adoptado en aquel país por algunos de los autores más importantes de esta etapa, si bien estos atenuaron algunos de sus presupuestos más radicales. En particular, las novedades formales que encontramos entre los románticos ingleses y alemanes —entregados en cuerpo y alma al ideal romántico— quedaron bastante matizados por el gusto clasicista de sus colegas italianos. De la misma manera, las temáticas románticas que habían sido principales en el romanticismo del norte, no lo fueron tanto en el romanticismo italiano, que vivió desde sus orígenes fuertemente ligado al movimiento nacionalista.