Panorama Completo de la Literatura Romana Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Introducción a los Géneros Literarios Romanos

1. La Historiografía Romana

La historiografía romana se fundamenta en las antiguas Actas de los Magistrados y los Anales de los Pontífices. Aunque inicialmente la lengua utilizada estuvo fuertemente influenciada por el griego y la retórica, con el desarrollo de la historia nace la prosa romana.

Autores y Obras Clave de la Historiografía

  • César:
    • De Bello Gallico: Narra la conquista de las Galias, la expedición a Bretaña y los sucesos acaecidos entre los años 58 y 52 a.C., siguiendo la técnica analística (relata en cada libro lo ocurrido en cada año).
    • De Bello Civile: Describe la guerra civil entre César y Pompeyo en Italia, Hispania, Grecia, Asia y Egipto. Finaliza con la muerte de Pompeyo.
  • Salustio:
    • De Coniuratione Catilinae
    • Guerra de Iugurta
    • Historiae
  • Tito Livio:
    • Ab Urbe Condita (Desde la fundación de la ciudad)
  • Cornelio Tácito

2. La Oratoria Romana

La oratoria romana se basaba en la persuasión por medio de la palabra, esencial en el sistema político republicano. En un contexto donde existía suficiente libertad de expresión y el sistema judicial gozaba de cierta independencia, el dominio de los resortes de la oración era el medio más eficaz para imponer la propia voluntad y tener ascendiente sobre una masa que, en gran medida, no sabía leer ni escribir. La oratoria era imprescindible en las causas judiciales.

El Maestro de la Oratoria

  • Cicerón:
    • Los Discursos contra Verres

3. La Épica Latina

Se entiende por Épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con un lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.

Orígenes y Representantes

Los orígenes de la épica romana se encuentran en las Laudes o Laudationes y los Carmina Convivialia.

  • Ennio:
    • Los Annales
  • Virgilio:
    • La Eneida

4. La Elegía

Mientras que en Grecia la elegía era una poesía escrita en dísticos elegíacos, los poetas latinos reservaron este género para expresar, sobre todo, sus propios sentimientos amorosos y sus experiencias dolorosas.

Autores de la Elegía Latina

  • Tíbulo
  • Propercio
  • Ovidio:
    • Amores
    • Arte de Amar
    • Metamorfosis
    • Fastos

5. La Lírica

La poesía lírica romana presenta dos características fundamentales:

  1. Su carácter subjetivo, ya que el poeta expresa en ella sus sentimientos, generalmente amorosos.
  2. La utilización de una gran variedad de metros.

Poetas Líricos Destacados

  • Catulo
  • Horacio:
    • Las Odas
  • Virgilio:
    • Bucólicas (o Églogas: poemas donde aparecen pastores que cantan sus amores y sus desventuras).
    • Geórgicas

6. El Teatro: Comedia y Tragedia

El teatro romano se divide en dos grandes géneros:

  • La Tragedia: Suele presentar como protagonistas a dioses y héroes. De acuerdo con ello, su tono es solemne y su lenguaje elevado.
  • La Comedia: Se ocupa del hombre de la calle y de su lenguaje. En consecuencia, es desenfadado y a menudo grosero.

La Comedia Romana

  • Plauto:
    • Miles Gloriosus
    • Asinaria
  • Terencio:
    • La Suegra

La Tragedia Romana

  • Séneca:
    • La Locura de Hércules

Entradas relacionadas: