Panorama de la Arquitectura Moderna: Escuelas, Movimientos y Figuras Clave de los Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Este documento presenta un compendio de temas fundamentales en la historia de la arquitectura y el arte, abarcando desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, con un enfoque en las principales escuelas, movimientos y teóricos que moldearon el paisaje arquitectónico global.

Temas Clave Abordados

  1. Francia en el siglo XIX y la Escuela de Bellas Artes.
  2. Alemania e Inglaterra durante el siglo XIX.
  3. De Jefferson a la Escuela de Chicago.
  4. Europa Central desde el cambio de siglo hasta la Segunda Guerra Mundial.
  5. Francia de 1900 a 1945.
  6. Italia: Futurismo y Nacionalismo.
  7. La Unión Soviética (URSS).
  8. Los Estados Unidos (EE. UU.) en la primera mitad del siglo XX.
  9. Tendencias arquitectónicas a partir de 1945.

La Escuela de Bellas Artes y el Academicismo Francés

La Escuela de Bellas Artes se refiere a un conjunto de influyentes escuelas de arte en Francia, siendo la más famosa la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes.

Su modelo se basó en las antigüedades clásicas y las formas idealizadas, transmitiendo este estilo a las futuras generaciones. Hizo referencia principalmente al estilo arquitectónico clásico académico, también conocido como Academicismo Francés.

Cánones Arquitectónicos de la Escuela de Bellas Artes:

  • Organización clara en planta.
  • Circulaciones definidas.
  • Emplazamiento estratégico del edificio.
  • Facilidad de construcción.
  • Estructura robusta.

Teóricos Destacados de la Escuela de Bellas Artes:

  • Emil Kaufmann
  • Ambroise Dubut
  • Louis Durand

Arquitectura en Alemania e Inglaterra (Siglo XIX)

En Alemania, la Filosofía y la Estética fueron las ciencias que afrontaron problemas relacionados con la arquitectura.

Teóricos Alemanes del Siglo XIX:

  • Alois Hirt: Defendía que la arquitectura debía servir al confort humano.
  • Friedrich Schinkel: Autor de escritos influyentes como "Future-Man".
  • Arthur Schopenhauer: Estableció una analogía entre la naturaleza, el hombre y la máquina en el contexto arquitectónico.

Teóricos Ingleses del Siglo XIX:

  • Thomas Hope: Promotor del conocimiento arquitectónico a través de viajes (Grand Tour).
  • Robert Owen: Reformista e impulsor del movimiento obrero en el Reino Unido.
  • Thomas Witwell: Proponente de una utopía arquitectónica no realizada.

De Thomas Jefferson a la Escuela de Chicago

El Pensamiento de Thomas Jefferson:

Jefferson propuso la sustitución de la piedra (material predominante en Europa) por la madera (material abundante en EE. UU.), buscando un nuevo lenguaje arquitectónico basado en el simbolismo.

La Arquitectura Cúbica:

Se refiere a la reducción de la arquitectura a formas geométricas básicas.

Detonantes de la Escuela de Chicago:

  • El Gran Incendio de Chicago de 1871.
  • El rápido crecimiento de la población.
  • El auge económico de la ciudad.

Louis Sullivan:

Considerado un precursor del funcionalismo moderno, Sullivan postuló que la función de un edificio debía determinar su forma, especialmente en los rascacielos. Su estilo también incorporaba elementos nacional-románticos.

Arquitectura en Europa Central (1900-1945)

El Estilo Internacional:

El estilo predominante en la arquitectura del siglo XX es el Internacionalismo.

  • Pionero del Estilo Internacional: Adolf Loos.
  • Arquitectos Destacados del Estilo Internacional:
    • Walter Gropius
    • Mies van der Rohe
    • Peter Behrens

Adolf Loos y su Filosofía:

Adolf Loos sostenía que cada material posee su propio lenguaje y que ningún material debe asumir el lenguaje de otro. Para él, la arquitectura no es meramente construcción, sino un espacio diseñado para provocar efectos y despertar emociones, considerándola un arte subjetivo.

Arquitecto de Hitler:

Albert Speer.

Modernismo y Art Decó

El Modernismo:

Corriente de renovación artística desarrollada con la intención de crear un nuevo arte: joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes de la época.

El Art Decó:

Un movimiento de diseño popular que surgió en la década de 1920.

Teóricos y Arquitectos del Periodo del Modernismo:

  • Choisy: Defendía que una buena arquitectura es sinónimo de una buena construcción.
  • Guadet: Maestro de Garnier y Perret, impulsó el restablecimiento de la profesión arquitectónica como una disciplina no comercial.
  • Garnier
  • Le Corbusier

El Futurismo Italiano

Definición de Futurismo:

Movimiento que buscaba romper con la tradición del pasado y los signos convencionales, basándose en la máquina y el movimiento como fuentes de inspiración.

Figuras Clave del Futurismo:

  • Filippo Marinetti: Dio vida al movimiento futurista, exaltando una nueva civilización gobernada por las máquinas y la velocidad.
  • Antonio Sant'Elia: Conocido por sus proyecciones de la Milán del futuro y su concepto de "arquitectura en movimiento".
  • Chiattone

Arquitectura en la URSS y Estados Unidos (Primera Mitad del Siglo XX)

Arquitectura Estalinista:

Sus variantes incluyen el Gótico Estalinista o Clasicismo Socialista. Los rascacielos de Stalin combinaban estilos como el Barroco Ruso y el Gótico.

Vanguardia Rusa:

  • Golosov
  • Melnikov
  • Ginzburg
  • Vesnin

Frank Lloyd Wright:

Pionero en la arquitectura orgánica, que se desarrolla de adentro hacia afuera, integrándose con el entorno natural.

Arquitectos Destacados de la Época:

  • Frank Lloyd Wright
  • Louis Sullivan
  • Rudolph Schindler

Tendencias Arquitectónicas a Partir de 1945

  • Alvar Aalto: Arquitectura referida al paisaje y los materiales naturales.
  • Kenzo Tange: Síntesis de lo europeo con la tradición japonesa, destacando la arquitectura en madera.
  • Frei Otto: Enfoque en la construcción natural y biológica.
  • Richard Buckminster Fuller: Famoso por la cúpula geodésica y su consideración de las reservas energéticas y el control del clima.
  • Paolo Soleri: Conocido por su trabajo en arcología y el uso de la cerámica en la arquitectura.
  • Robert Venturi: Rechazó el Modernismo, promoviendo el retorno del historicismo, la decoración y el simbolismo.

Entradas relacionadas: