Pandemias, Cáncer y Enfermedades Cardiovasculares: Prevención y Medidas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Pandemias

Una pandemia es una enfermedad que afecta a un territorio muy extenso, como un continente o el mundo entero. Un ejemplo es el SIDA.

Cáncer

El cáncer es una enfermedad que produce una transformación en las células de un tejido del organismo, de manera que estas se reproducen de forma anormal e incontrolada. Estas células pueden viajar por la linfa o la sangre e invadir otros órganos, originando nuevas colonias tumorales o metástasis.

Prevención del Cáncer

  • Alimentación sana
  • Evitar el tabaco
  • Hacer ejercicio físico
  • Evitar una exposición excesiva al sol
  • Cumplir la legislación sobre las sustancias cancerígenas en el trabajo.

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son las que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Este tipo de enfermedades son la primera causa de muerte en la sociedad occidental.

Las enfermedades cardiovasculares pueden tener un origen genético, pero las causas más importantes, lo que se conoce como factores de riesgo cardiovascular, son las dietas inadecuadas, la inactividad física y el consumo de tabaco.

  • Una dieta rica en grasas, unido a la falta de ejercicio físico, produce un aumento de la tensión arterial, favorece la aparición de obesidad y aumenta el riesgo de padecer aterosclerosis.
  • Se sabe que la mortalidad por enfermedades vasculares es más frecuente entre los fumadores, y se ha demostrado que el consumo de tabaco multiplica por 4 la probabilidad de padecer una enfermedad coronaria o cerebrovascular.


Enfermedades coronarias:

Afecta a vasos sanguíneos que riegan el músculo cardíaco. ej: Angina de pecho, infarto de miocardio.

Enfermedades cerebrovasculares:

Afecta a los vasos sanguíneos que riegan el cerebro. ej: Infarto cerebral, hemorragia cerebral.

Trombosis venosa profunda:

Afecta a las venas profundas de las piernas. ej: coágulos de sangre (trombos) que originan una flebitis.

Medidas Preventivas Individuales

  • Cuidar la alimentación: Grasas saturadas para evitar la obesidad de la aparición de aterosclerosis.
  • Reducir el consumo de sal en la comida: Un exceso de sal eleva la presión arterial.
  • Controlar la hipertensión: Las personas que tienen habitualmente la presión sanguínea alta tienen más riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, como infartos o hemorragias cerebrales.
  • Realizar habitualmente ejercicio físico moderado: El ejercicio físico practicado regularmente permite controlar el peso corporal, reducir los triglicéridos, mejorar la circulación y controlar la tensión arterial.
  • Evitar situaciones prolongadas de ansiedad y estrés: Estas situaciones aumentan la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.
  • Evitar o moderar el consumo de alcohol: el alcohol eleva la presión arterial y los triglicéridos y favorece la aparición de arritmias cardíacas.

Medidas Preventivas Colectivas

Medidas políticas: La OMS recomienda aumentar los impuestos sobre el alcohol y el tabaco, crear vías para peatones y bicicletas, inspeccionar periódicamente la comida de los comedores escolares y las empresas, etc.

Entradas relacionadas: