Pancreatitis Aguda y Crónica: Criterios Diagnósticos, Pronóstico y Estrategias de Manejo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Pancreatitis Aguda
Criterios Bioquímicos
- Elastasa de PMN.
- Proteína C Reactiva (PCR) > 12 mg/dL.
- Hematocrito (Hcto.).
- Péptido Activador de Tripsinógeno.
- Interleucina-6 (IL-6).
Indicadores Pronósticos
- APACHE II.
- Proteína C Reactiva (PCR).
- Hematocrito (Hcto.).
- Tomografía Axial Computarizada (TAC).
Pancreatitis Aguda Grave
Criterios de Ingreso a UCI
Los pacientes que cumplan los siguientes criterios deben ser considerados para ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI):
- Pacientes que demuestren un deterioro orgánico progresivo.
- Pacientes que requieran soporte ventilatorio.
- Pacientes con pancreatitis aguda grave con necrosis pancreática.
- Pacientes con pancreatitis aguda grave con falla multiorgánica.
Tratamiento de la Pancreatitis Aguda
Control del Dolor y Sedación
- La analgesia es fundamental en el tratamiento de la Pancreatitis Aguda Grave (PAG). No existen estudios que demuestren mayor efectividad de unos fármacos con respecto a otros.
- Los fármacos deben elegirse de forma escalonada en función de la intensidad del dolor:
- AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos).
- Opioides.
- Analgesia locorregional.
Reposición de la Volemia y Control Hemodinámico
- Reposición de líquidos.
- Reposición de electrolitos: sodio, potasio y calcio.
- Mantener el hematocrito entre 30% y 35% y una diuresis horaria de 40 a 60 ml/hora.
Soporte Nutricional
- Utilizar nutrición parenteral total.
- Inicialmente, la nutrición enteral no suele ser tolerada. Cuando pueda iniciarse, se debe usar sonda nasoyeyunal. En lo posible, el cirujano debe colocar una sonda yeyunal para alimentación enteral.
- Aporte calórico: 25 a 35 kcal/kg/día.
- Carbohidratos (CH): 3 a 6 g/kg/día.
- Proteínas: 1.2 g/kg/día.
- Grasas: 2 g/kg/día.
Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE)
- En presencia de litiasis biliar con datos de colangitis o ictericia obstructiva en una Pancreatitis Aguda Grave (PAG), debe practicarse de forma urgente (en 48 a 72 horas) la desobstrucción de la vía biliar mediante CPRE, seguido de esfinterotomía y extracción de cálculos.
- En los centros donde no se disponga de CPRE, si en las primeras 24 a 48 horas el paciente presenta datos de colangitis o ictericia obstructiva, deberá ser sometido a cirugía de desobstrucción biliar en ese plazo.
Pancreatitis Crónica
La Pancreatitis Crónica es un proceso inflamatorio progresivo e irreversible, caracterizado por fibrosis y destrucción del parénquima exocrino y endocrino.
Frecuencia
- Edad: 50 a 60 años.
- Sexo: Masculino, con una relación de 3:1.
Etiología
- Alcoholismo crónico:
- Representa el 75% de los casos.
- La enfermedad se manifiesta tras 10-20 años de etilismo.
- Litiasis biliar.
- Causas metabólicas:
- Hiperparatiroidismo, hiperlipidemia familiar.
- Nutricionales.
- Traumatismos.
- Obstructivas: Estenosis congénitas o adquiridas del conducto pancreático, lesiones en la papila.
- Cirrosis hepática.
- Hemocromatosis.
- Fibrosis quística.
- Idiopáticas (10-30%).
Clasificación Anatomopatológica (según Marsella-Roma, 1998)
- Pancreatitis Crónica Calcificante.
- Pancreatitis Crónica Obstructiva.
- Pancreatitis Crónica Inflamatoria.
Pancreatitis Crónica Calcificante
- Lesión focal o lobular.
- El tejido glandular está destruido y sustituido por fibrosis.
- Los conductos presentan dilataciones quísticas con precipitados de material proteico o concreciones cálcicas.
- Los islotes del páncreas endocrino se conservan por largo tiempo, pero acaban siendo sustituidos por fibrosis.
- La principal etiología es la alcohólica.
Pancreatitis Crónica Obstructiva
- Obstrucción del conducto de Wirsung.
- Dilatación ductal uniforme.
- Atrofia con reemplazo de las células acinares por tejido fibroso.
- Ausencia de calcificaciones y precipitados.
Pancreatitis Crónica Inflamatoria
- Fibrosis.
- Infiltrado mononuclear y atrofia.
- Asociación con otras enfermedades autoinmunes.
Clínica
Dolor
- Se sitúa en el epigastrio, irradiado en cinturón o hacia la espalda.