Palomita Blanca: Personajes, Contexto Social y Ambientación de la Novela de Lafourcade
Enviado por Eammy_ y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,56 KB
Personajes Principales
- María Acevedo
 Tiene 16 años, vive con su madrina desde que su padrastro la violó cuando era pequeña y estudia en el Liceo 4 de Recoleta. Físicamente era morena, alta, de piernas largas y ojos verdes. En el ámbito psicológico, podemos decir que se trata de una chica sensible e ingenua. No le va bien en el colegio y siempre quería quedar bien con su "amor" Juan Carlos, y aunque no tuviera idea de lo que él hablaba, siempre le afirmaba todo.
- Juan Carlos
 Tiene 17 años, era de piel blanca y ojos grandes y celestes. Tenía una melena rubia hasta los hombros, era alto y delgado. Pertenecía a la secta Silo y cursaba el último año de humanidades en el colegio Saint George. Lo caracterizaba un carácter bastante complejo, lo cual lo llevaba muchas veces a ser agresivo.
Personajes Secundarios
- Telma
 Era una muy buena amiga de María. Le prestaba ropa y le aconsejaba que no fuera tan tímida, que debía tomar la iniciativa y buscar un hombre que le convenga, como ella, que andaba con Arturo, el cual trabaja en el banco. Es fanática de andar en fiestas, trabaja de mesera en una fuente de soda y era atrevida. Tenía ojos grandes y azules, era más baja y rellenita que María.
- Madrina
 Era viuda, siempre añoraba a su difunto marido Luis, que fue carabinero, y estaba de parte de Alessandri. Muy buena persona, trataba a María con cariño y la defendía de su madre cuando llegaba borracha a visitarlas.
- Mamá de María
 Señora alcohólica e inculta, tenía 9 niñitos. Cuando se le enfermaron sus hijos, pensaba que les habían realizado mal de ojo. Fanática de Allende, instaba a su hija para que la acompañara a las concentraciones.
- Mirta Soto
 Compañera de curso y mejor amiga en el colegio de María. A ella le contaba sus secretos y anécdotas y le pedía consejos.
- Bruno
 El “profeta”, iniciador de la secta Silo, tenía los ojos brillantes y le faltaba un brazo.
- Don Beno
 Padrastro de María, el que la violó cuando era pequeña. Al final consiguió empleo en una fábrica.
- “El Milico”
 Borracho vagabundo que siempre anda molestando a María cuando pasa por la calle.
- José Luis
 Hermano de Juan Carlos, partidario de Tomic y de la DC (Democracia Cristiana), estaba en permanente conflicto con Juan Carlos por motivos políticos e ideológicos.
Espacios y Ambientación
Ambiente Físico
El ambiente físico desarrollado en la obra es Santiago de Chile a principios de los años 70, donde podemos encontrar una diversidad de espacios situados, siendo algunos de estos:
- El Barrio Alto (Los Dominicos)
 - Concón
 - El Barrio Bajo-Marginal (La Pirámide)
 - Recoleta, entre otros.
 
Ambiente Psicológico
El ambiente psicológico que se encuentra en la obra es de un gran amor que manifiestan mutuamente Juan Carlos y María. También se destaca el conflicto de la enemistad política entre los que apoyaban a Allende, Alessandri y Tomic.
Ambiente Social
El ambiente social se caracteriza por estar en una constante disputa entre dos bandos. Por una parte, el mundo de los ricos o más bien el sector acomodado de la ciudad, que tienen acceso a grandes colegios y altos cargos públicos. Por otro lado, la participación de los pobres, como la familia de María, cuyo pequeño hermano incluso murió a causa de frío y desnutrición. Por tal motivo, los pobres eligen a Allende, ya que esperaban que les quitara las casas y pertenencias a los de clase alta (ricos) para así distribuirlas entre ellos.
Datos de la Obra
- Autor
 - Enrique Lafourcade
 - Tipo de Obra
 - Novela
 - Género Literario
 - Narrativo
 - Tipo de Narración
 - Directo (María cuenta la historia)
 - Nacionalidad del Autor
 - Chilena
 - Año de Publicación Original
 - 1971
 
Valores y Antivalores
Valores: Amistad
Antivalores: Rebeldía, Violación, Clases Sociales, Drogas, Alcoholismo
Datos Editoriales
- Editorial: ZIG ZAG
 - ISBN (Edición 1): 978-956-12-0834-6 (63.ª Edición, Abril 2012)
 - ISBN (Edición 2): 978-956-12-1861-1 (64.ª Edición, Abril 2012)
 - Dirección Editorial: José Manuel Zañartu
 - Dirección de Arte: Juan Manuel Neira
 - Producción: Franco Giordano
 
Contexto Histórico y Temas Centrales
El texto es una crónica que abarca un período significativo en la historia de Chile, como fue el seguimiento al triunfo electoral de Salvador Allende y la Unidad Popular, y documenta las tensiones políticas y sociales que provocó.
Enrique Lafourcade, en su obra Palomita Blanca, utiliza preferentemente como tema o motivo literario el amor entre diferentes clases sociales: un joven acomodado y una jovencita de clase media-baja. Cabe señalar la realidad urbana y sus barrios, donde de una forma muy sencilla describe las vivencias y riesgos a los que se expone la juventud de ayer y hoy.