Palestina en Tiempos de Jesús: Contexto Histórico, Político y Religioso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Contexto Histórico de Palestina en Tiempos de Jesús
1. Los Macabeos
La situación histórica de Palestina en la época de Jesús tiene sus raíces en una Guerra Santa que tuvo lugar unos 200 años antes de Cristo: la guerra de los Macabeos. En ella, los defensores de la fe de Israel, conocidos como los "puros" (hashidim), lograron una victoria contra los intentos de imponer la religión griega y suprimir el judaísmo. Esta victoria desencadenó una serie de enfrentamientos entre los vencedores.
2. Palestina, Provincia Romana
Entre los años 66 y 62 a.C., Pompeyo sometió a Roma todo el Oriente Medio, incluida Palestina. Los cabecillas locales buscaron el apoyo de los romanos. Pompeyo, tras entrar en Jerusalén violentamente, destronó al rey y sumo sacerdote Aristóbulo II, nombrando en su lugar a su oponente, Hircano. Palestina se convirtió en parte de la provincia romana de Siria.
3. Herodes el Grande
La guerra civil se transformó en una especie de lucha terrorista. Sin embargo, poco a poco emerge la figura de Herodes, hijo de un ministro de Hircano, quien fue nombrado rey de los judíos. Herodes fue un gobernante despiadado, llegando a ejecutar a algunos de sus hijos y a su esposa. Se dedicó a obras de gran envergadura, como la ciudad portuaria de Cesarea, un teatro y un anfiteatro en la capital, y una magnífica reconstrucción del Templo de Jerusalén, que se encontraba en estado deplorable. En su testamento, repartió su reino entre sus tres hijos.
4. Censo y Muerte de Herodes
En el año 8 a.C., Augusto realizó un censo en Oriente Medio con el objetivo de mejorar la recaudación de impuestos. Herodes murió en el año 4 a.C. Las tropas romanas de Siria entraron violentamente en la ciudad, imponiendo un duro castigo y llevando a cabo crucifixiones masivas.
5. Poncio Pilato
Poncio Pilato fue procurador de Judea desde el año 26 al 36 d.C. Era amigo de Sejano, el hombre más poderoso del Imperio Romano en tiempos de Tiberio. Sus diez años de gobierno se caracterizaron por su dureza y su desprecio hacia las costumbres y la religión de los judíos. Su entrada en Jerusalén provocó muertes, ya que los judíos más extremistas consideraban su presencia una afrenta. Se dice que Pilato se suicidó.
6. Sublevación Judía
Un nuevo rey de Palestina, llamado Agripa, fue impuesto por Roma. Sin embargo, tras su muerte, el país se convirtió nuevamente en territorio romano. A partir de ese momento, el odio antirromano se organizó en forma de guerrilla. Aparecieron guerrilleros que se autoproclamaban Mesías. En el año 66 d.C., toda la región se sublevó: la guarnición romana fue masacrada y los refuerzos de Siria no pudieron controlar la situación, ya que el objetivo principal de los rebeldes era matar a los romanos.
7. Destrucción de Jerusalén
El emperador Vespasiano envió a Palestina un poderoso ejército bajo el mando de su hijo, el futuro emperador Tito. El asedio fue largo y la ciudad fue arrasada, incluyendo el Templo.
Marco Económico, Social y Religioso de Palestina
8. Geografía y Sociedad
Palestina, en tiempos de Jesús, era un territorio situado entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. Destacaban tres regiones principales y una ciudad:
- Judea: Situada al sur de Palestina, a la altura del Mar Muerto, era una región montañosa habitada por aquellos considerados de sangre más pura, religiosa y socialmente. Allí se ubicaban las tribus de Judá y Benjamín. Su capital era Jerusalén.
- Samaria: Se encontraba en el centro del país, con tierras fértiles para el cultivo de trigo. Sus habitantes eran considerados herejes por los judíos de Judea. Tras la destrucción de Samaria por los asirios, se produjo una colonización masiva de extranjeros. En tiempos de Jesús, los samaritanos se oponían a considerar el Templo de Jerusalén como el único lugar legítimo de culto y sacrificios.
- Galilea: Tierra suave y fértil, con abundante pesca en el lago de Galilea (también conocido como Mar de Tiberíades). Los habitantes de Judea la llamaban "tierra de paganos" debido a la gran cantidad de extranjeros que la poblaban.
- Jerusalén (La Ciudad): La capital, Jerusalén, era la ciudad santa. Tenía unos 50.000 habitantes. Diariamente, peregrinos desfilaban por sus calles en dirección al Templo para ofrecer sacrificios. Durante las grandes fiestas, la población podía triplicarse. La ciudad albergaba pequeños comercios, sacerdotes, así como personas con discapacidades, mendigos, etc.
9. El Marco Político y Religioso
El origen de los diferentes grupos en que se dividía el judaísmo en tiempos de Jesús se encuentra en la revolución de los Macabeos. Esta revolución, marcada por un fervor religioso cercano al fanatismo, dio origen al movimiento militante llamado hasidim o asideos.