Paleolítico y Neolítico: Transformaciones Clave en la Prehistoria Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
A pesar de las diferencias entre las distintas etapas del Paleolítico peninsular, podemos establecer características comunes a todas ellas, tanto en lo económico como en la organización social.
El Paleolítico: Economía Depredadora y Sociedad Nómada
Economía Paleolítica: Caza, Recolección y Pesca
Desde el punto de vista económico, hablamos de una economía depredadora, basada en actividades como la caza, la recolección y, en algunos lugares, la pesca. Todas estas actividades tenían un carácter estacional, ya que dependían de los desplazamientos de los grandes animales que constituían su alimento. Nuestros antepasados paleolíticos tallaban la piedra, pero no tenían un gran desarrollo técnico, por lo que se limitaban a obtener y utilizar lo que la naturaleza les ofrecía sin realizar ninguna modificación. Las duras condiciones de vida obligaban a compartir la caza y lo recolectado, por lo que es posible que la propiedad fuese colectiva.
Organización Social Paleolítica: Nomadismo y Clanes
En cuanto a su organización social, destacamos el nomadismo y la organización en clanes. El nomadismo viene determinado por la necesidad de seguir a los animales en sus desplazamientos y varía a lo largo del tiempo:
- Paleolítico Inferior: Los asentamientos eran al aire libre, en terrazas cercanas a los ríos y lagos o en las laderas de los valles.
- Paleolítico Medio: Las mejoras en los útiles y los cambios climáticos les permitieron vivir en los asentamientos durante periodos de tiempo más largos, por ejemplo, en abrigos rocosos.
- Paleolítico Superior: El nivel de desarrollo les permitió mejorar sus útiles y así poder cazar mejor y, por lo tanto, garantizar la supervivencia. La vida se desarrolló en cuevas cercanas a los ríos y en ellas se manifestaron importantes expresiones artísticas.
Las duras condiciones de vida hacían que los agrupamientos humanos fuesen pequeños, sobre unos 50 individuos aproximadamente. Estos pequeños grupos estaban unidos por lazos de sangre a otros grupos, formando clanes. Probablemente tendrían un jefe, el mejor y más fuerte cazador, pero no hay evidencias de que tuviesen un poder político organizado.
La Revolución Neolítica: Sedentarismo y Nuevas Formas de Vida
Los cambios climáticos provocaron una transformación fundamental en la vida de los seres humanos. El clima se hizo cada vez más cálido y seco, lo que provocó la retirada hacia el norte de algunas especies. Esto dio lugar a un cambio en las formas de vida, en la economía y en la sociedad, conocido como Revolución Neolítica.
Innovaciones Tecnológicas y Económicas del Neolítico
Hablando ya del Neolítico, un cambio notable fue el paso de la talla a la pulimentación de la piedra, con una mayor especialización en los útiles que permitió un mejor uso en múltiples tareas. También se desarrollaron nuevas actividades productivas como la agricultura y la ganadería, así como la cerámica y el textil. El control de la producción permitió un cambio muy importante en el modo de vida, pasándose de la vida nómada a la vida sedentaria, con asentamientos permanentes en forma de poblados estables.
Impacto Social del Neolítico: Propiedad y Poder Político
La obtención de excedentes y el intercambio de los mismos permitió el nacimiento del comercio, en forma de trueque. Todo esto permitió que surgiera una propiedad privada y, por lo tanto, diferencias entre grupos sociales. En estas sociedades se hizo necesaria la existencia de un poder político que desembocó en el surgimiento de los primeros Estados.