El Paleolítico y el Neolítico: Dos etapas cruciales en la Prehistoria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
1. El Paleolítico y el Neolítico: Diferencias, causas del cambio y organización social
La Prehistoria es el periodo en el que nuestros antepasados pasaron de la tecnología de la piedra a los metales, y de ser simples depredadores del medio a productores de alimentos. Se inició hace 2,5 millones de años a. C. La llegada de los primeros humanos a la península Ibérica se produjo en torno al año 800.000 a. C., aunque tenemos registros fósiles datados hace 1.400.000 años en los yacimientos de Orce y Cueva Negra.
La Prehistoria se divide en etapas según los materiales empleados:
- Paleolítico: Se empleaba la piedra tallada.
- Neolítico: Se usaba la piedra pulimentada.
- Edad de Bronce y Edad del Hierro: Últimas etapas de la Prehistoria.
Entre estas etapas, existen dos periodos de transición: el Mesolítico y la Edad del Cobre.
1.1 El Paleolítico
En el Paleolítico convivían distintas especies de homínidos (Antecessor, Neandertal y Sapiens). Eran depredadores y vivían de la caza, la pesca, el marisqueo, la recolección y el carroñeo. Eran nómadas, es decir, se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimento y refugio.
Durante esta etapa se perfeccionó el lenguaje hablado, la organización social, la construcción de viviendas y la producción y control del fuego. Además, se desarrolló el sentimiento religioso y la sensibilidad artística. La sociedad estaba formada por pequeños grupos en los que no existía diferencia de clases, se distinguían únicamente por su género y practicaban ritos funerarios (megalitismo).
Las técnicas de fabricación de utensilios de piedra consistían en la talla por percusión o presión de rocas duras pero frágiles. La industria más conocida era la de cantos de rocas. Se empleaban otros materiales como la madera, el asta, el marfil y el hueso.
Podemos distinguir el Paleolítico en 3 subetapas:
- Paleolítico inferior
- Paleolítico medio
- Paleolítico superior
Uno de los yacimientos más famosos es el de Atapuerca, en Burgos.
1.2 El Neolítico
Tras el fin de la última glaciación aparece el Neolítico. Con un clima más cálido y seco, los humanos abandonan las cuevas y su vida como depredadores, ya que muchos animales se extinguirán debido a la caza masiva y el cambio climático. Por la escasez de alimentos se ven obligados a producir su propio sustento mediante la agricultura y la ganadería. Pasando a ser sedentarios, estableciéndose en un lugar fijo.
En la nueva sociedad se incrementa el número de la población y se forman poblados en los que se dividen las tareas, comenzando así la diferencia entre ellos. La invención de la cerámica permitió la elaboración de recipientes para almacenar, conservar y transportar alimentos. Era muy variada en sus elementos decorativos, destacando la cerámica cardial, con decoraciones realizadas con la concha de un molusco o pintadas. Los instrumentos líticos se vuelven mucho más pequeños y precisos, esto se denomina microlitización.
1.3 Conclusión
En conclusión, la sociedad se volvió más compleja con el paso del Paleolítico al Neolítico. Los humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios, dejaron de lado la caza masiva y empezaron a ser recolectores y productores gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería.