El Paleolítico Medio: Neandertales, Cultura Musteriense e Industria Lítica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
El Paleolítico Medio: Neandertales y Cultura Musteriense
El Paleolítico Medio (PM) se caracteriza por las industrias de lascas y por un tipo humano que únicamente se encuentra en Eurasia: el Homo neanderthalensis. Inmediatamente después de su descubrimiento, se generó una gran polémica sobre la naturaleza y el lugar del Neandertal en la incipiente evolución humana. Para resolver esta cuestión, se recurrió al estudio de la cultura Musteriense, principalmente porque la mayoría de los investigadores que comenzaron a clasificar el Paleolítico Medio europeo eran franceses.
Contexto Cronológico y Ambiental
Cronológicamente, situamos el Paleolítico Medio entre hace 120.000 y 28.000 años, cuando irrumpió el Homo sapiens en Eurasia, durante el Pleistoceno Superior. En este periodo tuvieron lugar las fases I y II de la glaciación Würm.
Industria Lítica del Paleolítico Medio
Este periodo se caracteriza por el desarrollo de un método que define el inicio del Paleolítico Medio: la técnica Levallois. Esto supone un salto en cuanto al plano cognitivo, ya que consiste en la predeterminación de las lascas y puntas que se quieren extraer de un núcleo. Así, dicho núcleo se divide en un plano de percusión y un plano lascado que, tras la percusión directa con un percutor duro, da como resultado el útil deseado. Aunque esta técnica ya existía en el Achelense Superior, no se populariza hasta el Musteriense.
Útiles Líticos Característicos del Musteriense
Los útiles líticos más característicos de este periodo son:
- Raederas: Utensilios realizados sobre lasca o sobre hoja mediante retoque continuo. Dependiendo de la zona retocada y de la morfología de ese lado, se da un tipo u otro de los múltiples existentes. El fin de esta herramienta era el de cortar pieles con su filo semicortante para confeccionar prendas de abrigo.
- Denticulados: También sobre lasca u hoja, son semejantes a la raedera, pero con numerosas muescas adyacentes. Cada una de las denticulaciones puede realizarse mediante un solo golpe o por medio de retoque continuo. Se utilizaban para trabajar la madera.
- Muescas: Útiles sobre lasca u hoja, obtenidos mediante retoque múltiple, que presentan una única muesca sobre uno de sus filos.
- Puntas Musterienses: Son utensilios realizados sobre lasca u hoja que presentan dos lados cuidadosamente retocados y más o menos simétricos entre sí, que convergen en la parte distal de la pieza formando una punta. Si la base está retocada, suele ser plana.
Estos útiles se producen mayormente en sílex.
Modo de Vida de los Neandertales
La forma de vida de los grupos neandertales viene marcada por su medio de subsistencia: la caza oportunista, aunque especializada, y la recolección; en ocasiones, incluso la pesca, como nos muestran restos de conchas de moluscos. Vivían mayormente en cuevas, donde tuvieron que enfrentarse a otros ocupantes como los osos. También habitaban en cabañas al aire libre recubiertas de cuero o piel, como se ha evidenciado en yacimientos como Molodova (Ucrania). Estos asentamientos eran estratégicamente escogidos para poder llevar a cabo sus principales actividades, mencionadas anteriormente.