Palacio strozzi análisis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
3-EL Renacimiento:
Es el fenómeno artístico y cultural que se desarrolla a comienzos de la EM y que se caracteriza por la recuperación cultural de la Antigüedad clásica y la superación de los esquemas medievales. El Renacimiento es el resultado del humanismo. Los humanistas se interesaron por el mundo clásico, Grecia, Roma... Los nuevos avances científicos y técnicos alimentan el espíritu del progreso. El Racionalismo domina toda la vida (espiritual y material). Los principios del humanismo impregnaron con rapidez a príncipes, nobles, y ricos burgueses que descubrieron el placer del arte y la cultura. Como rasgos generales podemos señalar: +La importancia que cobra la antigüedad. +La figura humana pasa a ser el centro de atención. +El arte se convierte en una actividad intelectual. +La obra se concibe en un sentido unitario. En el Renacimiento se distinguen 3 etapas:
1)EL QUATTROCENTO:
ARQUITECTURA
: Se da en el Siglo XV y tiene como centro Florencia. En arquitectura se recuperan los elemntos clásicos, las construcciones están basadas en la ortogonalidad. Se generaliza el uso del arco de medio punto, combinado con bóvedas de cañón, cúpulas... Las plantas de los edificios suelen ser rectangulares y predomina la horizontalidad. L decoración es grutesca y suele estar ordenada en torno a un eje central (a candelieri).Los teóricos del Renacimiento diseñaron la ciudad ideal y trataron de renovar las ciudades medievales fortificadas. En la arquitectura civil sobresale el palacio urbano (residencia de nobles y burgueses) y también la villa. En arquitectura religiosa sobresale el templo.Autores
FILIPPO BRUNELLESCHI:
Es el artista que sienta las bases del nuevo estilo. Autor de la cúpula de Santa María dei Fiori, creador del tambor octogonal que se distingue por la elegancia de sus proporciones. También construyó las iglesias de San Lorenzo y el Espíritu Santo. Definíó el tipo de iglesias renacentistas centralizada en forma de T. Otro ejemplo es la capilla Pazzi de espléndida pureza y claridad geométrica, además de el hospital de los Inocentes de Florencia. Creó también el palacio Pitti. León BAUTISTA ALBERTI: Su iglesia de San Andrés de Mantua, se inspira en los arcos de triunfo romanos, de una sola nave cubierta. En Florencia realizó el palacio Rucellai que reacciona contra la uniformidad del almohadillado brunelleschiano. Y la fachada de Santa María Novella. Entre los discípulos de Brunelleschi se encuentran MICHELOZZO DI BARTOLOMEO (palacio Medichi-Ricardi) y BENEDETTO DA MAIANO (palacio Strozzi).En Venecia se da un tipo de palacio, diferente del florentino, que carece de patios y mientras que la planta baja se dedica a la vida comercial, el centro de la alta es un gran salón de fiesta.