Palabras unitarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
LÉXICO-SEMÁNTICO:Estudiado por 2 disciplinas:
Arabismos(aceite,albornoz,limón)
Germanismos(alojar,bigote,robar)
Galicismos(balada,masaje,galleta)
Italianismos(acampar,arsenal,cuneta)
Americanismos(aguacate,butaca,cacao)
Anglicismos(beicon,líder,golf).
y de cenismo cuando conserva su grafía original(chalet)
.
Conjunto de palabras que se relacionan por tener semas comunes.Un campo léxico:
Conjunto de palabras que están formadas a partir de un mismo lexema y que pertenecen a la misma familia léxica.
.La sustitución eufemística afecta a 4 grupos de palabras:Las que aluden al sexo,a las zonas íntimas del cuerpo y sus funciones.Las que se refieren a razas y creencias.Las que designan profesiones socialmente poco valoradas.Las que se refieren a enfermedades o a la muerte.
Lexicología:
Es la ciencia que se ocupa del significado léxico de las palabras.Semántica:
Se define como la parte de la linguística encargada del estudio de las relaciones significativas que se producen entre las palabras.Unidades del nivel léxico-semántico:
Sema:
Rasgo mínimo de significado de una palabra.Semema:
Conjunto de semas que posee una palabra.Lexema:
Es el significante de una palabra con contenido léxico o conceptual.Organización del léxico español:
Según su forma:
Palabras unitarias:
Presentan unidad gráfica en la escritura;se subdividen en:Simples,derivadas,compuestas,parasintéticas.Locuciones:
Formadas por 2 o más palabras lexicalizadas y cuyo sentido no equivale a la suma de significados parciales de sus componentes sino que poseen un sentido unitario.Pueden ser lexías complejas o textuales.Según su origen:
Voces patrimoniales:
Palabras que han existido en español desde su origen.Cultismos:
Palabras procedentes del latín y del griego.Semicultismos:
Han entrado tardíamente y han sufrido alguna evolución aunque sin completarla.Préstamos:
Voces importadas de otras lenguas,generalmente en un momento de gran influjo cultural del idioma originario.Se clasifican en:Arabismos(aceite,albornoz,limón)
Germanismos(alojar,bigote,robar)
Galicismos(balada,masaje,galleta)
Italianismos(acampar,arsenal,cuneta)
Americanismos(aguacate,butaca,cacao)
Anglicismos(beicon,líder,golf).
Extranjerismos:
Hasta que el préstamo se incorpora al diccionario académico(chalé)y de cenismo cuando conserva su grafía original(chalet)
.
Acrónimos:
Vocablos formados por la uníón de elementos de 2 o más palabras.ONU
Acortamientos:
Vocablos que se emplean reducidos(moto por motocicleta).Onomatopeyas:
Palabras que se crean para imitar sonidos naturales o artificiales(Zigzag).LA SEMÁNTICA:
Se encarga del estudio de las palabras desde su significado.Campos semánticos y léxicos:
Un campo semántico:Conjunto de palabras que se relacionan por tener semas comunes.Un campo léxico:
Conjunto de palabras que están formadas a partir de un mismo lexema y que pertenecen a la misma familia léxica.
Fenómenos semánticos:
Hiponimia e hiperonimia:
Se produce este fenómeno de hiperonimia cuando en el significado de una palabra(hiperónimo)se incluyen todos los semas de otra(hipónimo).Sinonimia:
Consiste en la similitud de significado entre dos palabras con significantes diferentes.Antonimia:
Es la oposición de significados entre palabras.Tipos de antónimos:
Gramaticales y léxicos
Tipos de antonimia:
Graduales,complementarios y recíprocos
Homonimia:
Coincidencia fonética de 2 palabras distintas.Pueden ser:Homófonos y homógrafos
Polisemia:
Un significante posee varios significados que comparten algún tema.Es el fruto de un proceso histórico por el que una palabra adquiere nuevos significados.Son palabras polisémicas:Gato,marco,llave
Cambios de sentido:
Denotación:
Cuando una palabra posee su significado literal en el que coincide toda la comunidad linguística.Connotación:
Consiste en añadir al significado propio o específico otro u otros por asociación.Cambios semánticos:
Cuando las palabras con el tiempo adquieren nuevos significados o desplazan su significado original para adquirir uno nuevo.Metáfora:
La transposición de significados entre 2 palabras que tienen alguna semejanza significativa.Metonimia:
La transposición semántica basada en la contigüidad o cercanía.El cambio lexicológico frente al semántico:
Consiste en la alteración del significante sin modificación del significado por razones diferentes.Tabú:
Palabra cuyo uso no es recomendable por estar socialmente mal vista y tener connotaciones negativas.Eufemismo:
Mediante los que evitamos el término desprestigiado.La sustitución eufemística afecta a 4 grupos de palabras:Las que aluden al sexo,a las zonas íntimas del cuerpo y sus funciones.Las que se refieren a razas y creencias.Las que designan profesiones socialmente poco valoradas.Las que se refieren a enfermedades o a la muerte.