Palabras formadas por prefijación y sufijación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
El texto es la unidad máxima de comunicación. Puede ser muy extenso o muy reducido. Un texto consta de una serie de ideas organizadas, y los enunciados que lo componen mantienen entre si unas relaciones concretas; de esta forma, tanto globalmente como en cada una de sus partes, lo que nos comunica el texto tiene una unidad en torno al tema central y obedece a unos objetivos particulares.
La coherencia de un texto es la propiedad que nos permite percibir una sucesión de elementos lingüisticos como una unidad. De este modo, un texto es una mera grupacion de secuencias, estas deben formar parte de una unidad superior.
La cohesión puede definirse como la manifestación lingüistica de la coherencia.
Los mecanismos de cohesión son muy variados, los mas importantes son: los mecanismos de continuidad (son procedimientos lin´üsticos para seguir con el asunto central del texto, de modo que se mantenga el hilo conductor en el paso de una parte a otra) y los marcadores discursivos (son elementos lingüsticos que muestran la relación que se establece entre dos ideas)
El castellano es una lengua románica, es decir, deriva del latín.
Arcaísmos
Palabras que desaparecen o caen en desuso.
Neologismo
Fenómeno de la creación de palabras.
Préstamo
Mecanismo de creación léxica muy utilizado que se basa en incorporar al vocabulario propio una palabra procedente de otra lengua.
PROCEDIMIENTOS Morfológicos DE Creación Léxica
Derivación: es un procedimiento muy utilizado para crear palabras y consiste en añadir un morfema derivativo a una palabra ya existente en la lengua. Hay dos clases:
prefijación (se crea una palabra mediante la incorporación de un prefijo) y sufijación (se crea una palabra mediante la incorporación de un sufijo).
Composición
Consiste en unir dos palabras. Cuando los dos componentes se escriben separados por un guion y cada uno conserva se acento, se llaman compuestos imperfectos.
Abreviaturas:
es la representación de la palabra en la escritura con solo una o algunas de sus ketras.
Siglas
Son palabras formadas con las iniciales de otras palabras que constituyen un sintagma; hace referencia a organismos, instituciones y empresas.
Acrónimos
Son palabras como las siglas empleadas en la lengua hablada y se acaban admitiendo como nuevas palabras.
Acortamientos
Palabras formadas mediante la reducción de otras palabras mas largas. Si se suprimen las letras finales es un apocope (foto, bici); si se acorta la palabra suprimiendo silabas iniciales es una aféresis (Nando, Chacho).
FACTORES DE Diferenciación EN EL ESPAÑOL DE América
··
Los conquistadores y colonizadores que llegan a América tienen un variado origenpor lo que algunos rasgos particulares de ciertas zonas americanas coinciden con otros peninsulares. La variedad meridional fue la que con el tiempo acabo teniendo una mayor influencia debido a que las relaciones con la metrópoli se establecían a través de Sevilla con escala en Canarias.
Los territorios americanos no fueron colonizados todos al mismo tiempo ni con igual intensidad. Las zonas mas rápidamente colonizadas presentan una mayor influencia de la variedad meridional, ya que mantuvieron un mayor contacto con la metrópoli, lo que favorecía las relaciones con Sevilla. En ciertas zonas del interior, el influjo de las cortes virrienales de México y Lima hizo que tuviera mas peso el modelo lingüistico del norte peninsular.
Existía una gran variedad de lenguas indígenas. Las mas importantes lenguas amerindias fueron el náhuatl, el maya-quiche, el quechua, el guaraní y el araucano. Estas lenguas se conservan en la actualidad y han dejado su influencia en la variedad del castellano hablada en América, sobre todo en el léxico.
Características NOVELA
El argumento pierde importancia y la acción es mínima.
Los protagonistas ya no son seres definidos de los que conocemos su historia y sus costumbres,sino seres sin forma borrosos e incorrectos, que permiten hablar al escrtitor.
El espacio pierde también las características de la narración tradicional. Se reduce y comprime, e, incluso desaparece a veces como espacio físico.
El tiepo novelesco experimenta asimismo profundos cambios. Se evita el relato cronológico lineal mezclando los saltos atrás en el tiempo con las anticipaciones.
La estructura de estas novelas esta muchas veces pensada para crear la sensación de laberinto que el lector ha de recorrer. Es frecuente que la estructura quede abierta.
La demolición de los elementos tradicionales de la novela hace que, en referencia a estas obras, se hable de antinovela, pues se cuestiona la esencia misma de la novela.
La renovación lingüistica se advierte, en unos casos, en el léxico rebuscado y la sintaxis compleja y, en otros, en la frase breve.
Los recursos técnicos empleados son muy variados: hay novelas que dificultan la lectura suprimiendo todo signo de puntuación; se eliminan las partes y capítulos, prescindiendo de toda división o sustituyéndola por fragmentos separados por espacios en blanco.