Palabras extrañas de un texto expositivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
1. Frase célebre o pequeña reflexión
Nos encontramos ante un texto periodístico, expositivo-argumentativo, artículo del subgénero de opinión, publicado en el periódico de ámbito (nacional o regional
) y escrito por el conocido escritor ____, autor de obras tan conocidas como ___. Predomina la función (apelativa, expresiva, metalingüística, fatica, referencial, poética
) en frases como___.
Dado que la tesis, ___, se presenta (al principio, mitad, final
) del artículo, podríamos decir que la argumentación es (deductiva, concéntrica, inductiva
)
Respecto a la estructura del texto, externamente se presenta en (x
) párrafos, y de forma interna, se puede observar que se organiza exactamente según el modelo tradicional de un texto argumentativo, dividido en una introducción ocupando (el primer párrafo
) donde (se presenta una experiencia vivida sobre…
), un cuerpo argumentativo que ocuparía el (x
) párrafo donde se aporta la mayor parte de argumentos repletos de (ejemplos, investigaciones estudiadas por expertos
) para reforzar la tesi, y una conclusión localizada en el último párrafo, causándonos (ciertas interrogaciones en nuestras mentes para reflexionar sobre ellas, sobre… dándonos una respuesta a estas preguntas como…).
Para apoyar la tesis, recurre a distintos tipos de argumentación. Entre los más destacables esta ___ [estadísticos o de datos, causa-efecto, basado en definiciones, analógicos (semejantes) o comparativos, cita de autoridad, ejemplificación, experiencia personal) (explicando cada uno, explicando que le hacen al texto].
Por un lado, En el nivel léxico-semántico cabe destacar el uso de___ [sinónimos, antónimos, campos semánticos (mueble = mesa, armario, silla,...), familias léxicas (flor, florista, etc), repeticiones léxicas, ni tecnicismos (palabras técnicas) ni cultismos (palabras clásicas que no han sufrido cambios durante los años = microbio, proviene del latín) ] como ___ y ___, con el fin de ___.
En cuanto a los recursos literarios, abundan ___ (anáfora, polisíndeton, hipérbaton, enumeración, elipsis, asíndeton, comparación, hipérbole, ironía, metonimia, paradoja, personificación, metáfora) como:___ (ejemplo
), en los que el autor expresa ___.
2
Nos encontramos ante un texto periodístico, expositivo-argumentativo, artículo del subgénero de opinión, publicado en el periódico de ámbito (nacional o regional
) y escrito por el conocido escritor ____, autor de obras tan conocidas como ___. Predomina la función (apelativa, expresiva, metalingüística, fatica, referencial, poética
) en frases como___.
3
Dado que la tesis, ___, se presenta (al principio, mitad, final
) del artículo, podríamos decir que la argumentación es (deductiva, concéntrica, inductiva
)
4
Respecto a la estructura del texto, externamente se presenta en (x
) párrafos, y de forma interna, se puede observar que se organiza exactamente según el modelo tradicional de un texto argumentativo, dividido en una introducción ocupando (el primer párrafo
) donde (se presenta una experiencia vivida sobre…
), un cuerpo argumentativo que ocuparía el (x
) párrafo donde se aporta la mayor parte de argumentos repletos de (ejemplos, investigaciones estudiadas por expertos
) para reforzar la tesi, y una conclusión localizada en el último párrafo, causándonos (ciertas interrogaciones en nuestras mentes para reflexionar sobre ellas, sobre… dándonos una respuesta a estas preguntas como…).
5
Para apoyar la tesis, recurre a distintos tipos de argumentación. Entre los más destacables esta ___ [estadísticos o de datos, causa-efecto, basado en definiciones, analógicos (semejantes) o comparativos, cita de autoridad, ejemplificación, experiencia personal) (explicando cada uno, explicando que le hacen al texto].
6
Por un lado, En el nivel léxico-semántico cabe destacar el uso de___ [sinónimos, antónimos, campos semánticos (mueble = mesa, armario, silla,...), familias léxicas (flor, florista, etc), repeticiones léxicas, ni tecnicismos (palabras técnicas) ni cultismos (palabras clásicas que no han sufrido cambios durante los años = microbio, proviene del latín) ] como ___ y ___, con el fin de ___.
7
En cuanto a los recursos literarios, abundan ___ (anáfora, polisíndeton, hipérbaton, enumeración, elipsis, asíndeton, comparación, hipérbole, ironía, metonimia, paradoja, personificación, metáfora) como:___ (ejemplo
), en los que el autor expresa ___.