Palabras derivadas de ballena
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
Los monemas
El monema → Pertenece a la primera articulación del lenguaje, es la unidad más pequeña de la lengua dotada de significante y significado.
Lexemas
Morfemas dependientes ----
Unidos al lexema, no modifican su significado.
- Flexivos o desinenciales: Indican género y número en el nombre y persona, número, tiempo, modo y aspecto en los verbos.
- Derivativos
Modifican el significado del lexema; son los prefijos, interfijos y sufijos.- Apreciativos
Aumentativos, diminutivos y despectivos. Más que indicar tamaño suelen indicar la actitud del hablante ante el objeto (desprecio, afecto...)
Morfemas independientes -----
Forman palabras, no se unen a ningún lexema:
- Morfemas determinantes
Presentan al nombre (artículos y adjetivos determinativos)
- Morfemas relacionantes, unen palabras y proposiciones (preposiciones y conjunciones)
2. La significación de las palabras en el discurso: denotación y connotación
La palabra es un signo lingüístico y, como tal, está compuesta de un significado y un significante. La semántica es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las
relaciones que se establecen entre ellas a través de los significados.
En el significado de las palabras podemos distinguir dos tipos de información: la denotación y la connotación.
La denotación es el significado objetivo que tiene una palabra, que es común a todos los hablantes y está registrado en los diccionarios.
Pero a esta significación objetiva de una palabra, algunas personas o grupos sociales, en un determinado contexto o situación, pueden añadirle un conjunto de valores subjetivos (positivos o negativos). Así, para algunos hablantes navegar tiene asociados los valores de “aventura, placer, descanso...” mientras que para otros puede sugerirles “riesgo, temor, mareo...”
Esta serie de significados subjetivos, añadidos a la denotación y que no están recogidos en los diccionarios, recibe el nombre de connotación.
Las connotaciones de una palabra están relacionadas con el contexto lingüístico o la
situación comunicativa: cultura, ideología, intencionalidad, lugar donde se desarrolla la
comunicación...
3. Clasificación de las palabras 3.1 Por su constitución Según los elementos que las constituyen las palabras pueden ser:
Simples
Compuestas por un solo lexema y uno o varios morfemas flexivos o desinencias. Pan, tomate...Compuestas
Formadas por dos o más lexemas y los correspondientes morfemas flexivos: automóvil, paraguas...Derivadas
Compuestas por un lexema y uno o más morfemas derivativos más morfemas flexivos: recortar, lechero, mujercita...Parasintéticas
Formadas por dos o más lexemas más morfemas derivativos y desinencias: corto-metr-aje, auto-móvil-ismo.
Los acrónimos son unidades léxicas formadas por siglas que constituyen la abreviatura de un grupo de palabras. Actualmente se utilizan mucho pata nombres de empresas, grupos políticos, etc.
4. Asociaciones semánticas: el campo semántico
Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que se agrupan bajo un contenido común y, al mismo tiempo, tienen rasgos
significativos propios que las diferencian unas de otras. Cada una de esas carácterísticas comunes y distintivas recibe el nombre de sema; el conjunto de
semas forma el semema; así, las palabras que comparten algún sema o rasgo significativo forman el campo semántico. No hay que confundir el campo semántico con la familia léxica. Mientras que el primero agrupa las palabras por su significado, la familia léxica se forma con palabras que poseen el mismo lexema.
3.3 Por su origen
Palabras patrimoniales:
nuestra lengua está formada en general por palabras procedentes del latín que han evolucionado hasta llegar a conseguir la forma que aparece hoy: Portapuerta; Lupuslobo
Cultismos
Palabras procedentes del latín y del griego que se conservan sin apenas modificaciones importantes porque se han incorporado a la lengua en épocas posteriores: Eclesiástico, hidrógeno...
- Préstamos lingüísticos:
con el paso del tiempo se han incorporado a nuestra lengua otros vocablos procedentes de otras lenguas que han estado, en un determinado momento, en contacto con la nuestra. Según su origen los llamamos:Arabismos
Alcalde, alcohol...Germanismos
Espía, guerra...Americanismos
Patata, maíz...Italianismos
Soneto, piloto, capricho...Anglicismos
Cheque, champú...Galicismos
Restaurante, pincel...Lusismos
Buzo, caramelo...
Aparecen también en castellano palabras derivadas de las otras lenguas de España:
Vasquismos
Boina, pizarra, izquierda...Galleguismos
Chubasco, vigía...Catalanismos
Crisol, esquirol...
3. 4 Clasificación semántica de las palabras
Monosemia
Una palabra es monosémica cuando a su significante le corresponde un solo significado.
Polisemia
Una palabra es polisémica cuando a su significante le corresponden dos o más significados.
Homonimia
La homonimia se produce cuando dos o más palabras, que originariamente tenían significados y significantes diferentes; pero, por evolución, han resultado palabras con significados distintos y significantes que se escriben igual o de forma parecida y se pronuncian de forma idéntica
Sinonimia
Dos o más palabras son sinónimas cuando tienen distinto significante y el mismo o parecido significado.
Antonimia
Se produce cuando dos palabras tienen significado opuesto. Esta oposición da lugar a tres clases de antónimos:Graduales
Dos palabras se oponen de forma gradual:
Frío/caliente. Entre los dos términos hay una gradación: frío, tibio, templado, caliente…
Complementarios
Dos palabras se oponen de manera que la afirmación de una implica la exclusión de la otra: par/impar.
Recíprocos
Dos palabras se oponen de manera que una implica a la otra: entrega/recepción. Obviamente para entregar algo tiene que haber alguien que lo reciba.