Palabras compuestas imperfectas ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Fuerza locutiva: Que calor hace en la clase (lo que se dice) Fuerza ilocutiva: enunciado exclamativo (como se dice) Fuerza perlocutiva: orden de abrir las ventanas (lo que se espera que se haga al Emitir el enunciado)
¿Qué es la Morfología? ¿Cuáles son las unidades de estudio?
La Morfología es la parte de la Lingüística que se ocupa de estudiar la Estructura interna de las palabras. Las unidades de estudio son los morfemas.¿Qué es un morfema?
Un morfema es la unidad gramatical mínima que puede tener significado.Justifica la certeza o falsedad del siguiente enunciado: Las sílabas y los morfemas Son unidades lingüísticas diferentes.
La respuesta es ‘cierto’, porque las sílabas son los Elementos que derivan de una división fonológica de una palabra-Golpes de vozmientras Que los morfemas son las unidades mínimas dotadas de significado derivadas De una fragmentación morfológica. Por ejemplo cas-a (morfemas) ca-sa (sílabas).
Las palabras poseen una estructura interna, es decir sus elementos mantienen una Relación jerárquica, un orden en el que se unen para formar una palabra. Teniendo en Cuenta esto, cuál de las siguientes series es correcta:
c) penetrar > penetrable > impenetrable > impenetrabilidad.Las palabras ilegal, insoluble e impensable presentan un mismo prefijo con distintas Variantes. ¿Con qué nombre se les conoce a estas variantes de un mismo morfema?
Se Les conoce con el nombre de alomorfos.¿Un morfema radical o lexema puede presentar alomorfia? Pon un par de ejemplos
Sí, en las raíces verbales de los verbos irregulares se ve este tipo de alomorfia: Verbo ir (voy, iré, fui, iba) o en el verbo tener (tenía, tengo, tendré, tuve).¿Cómo se llaman los morfemas que tienen un significado léxico y constituyen, en Ocasiones, por sí solos una palabra?
Son los morfemas radicales o lexemas.¿Cómo se llaman los morfemas que tienen un significado gramatical y van unidos a Una raíz o a otro morfema?
Son los morfemas afijos.Según la función los afijos se pueden clasificar en morfemas derivativos y morfemas Flexivos.
Comenta si es cierta la siguiente afirmación: “los morfemas derivativos SIEMPRE Pueden cambiar la categoría gramatical de la palabra base a la que se adhieren, mientras que los Morfemas flexivos aportan un significado léxico (número, género, modo, tiempo, aspecto, Persona…) y no cambian la categoría gramatical de la base a la palabra resultante”.
Falso, los Morfemas derivativos pueden cambiar la categoría gramatical como por ejemplo Regalo > regalar; pero en otros casos la categoría sigue siendo la misma como en el Ejemplo descifrable > indescifrable. Por otro lado, los morfemas flexivos aportan un Significado GRAMATICAL, es decir, rasgos referentes al género, número, tiempo, Persona, modo, aspecto…Separa morfológicamente las siguientes palabras (I):
A) pusieron R: pus (raíz)-iero(MFtiempo/modo/aspecto)-n (MF número y persona) B) ablandamiento R: a (MD prefijo)-bland (lexema)-a (VT)-mient (MD sufijo)-o (MF Género/número)
Separa morfológicamente las siguientes palabras (II):
A) recubrierais R: re (MD prefijo)- cubr (raíz)-i (VT)- era (MF tiempo/modo/aspecto)-is (MF número y persona). B) extraparlamentario R: extra (MD prefijo)- parlament (lexema)-ari (MD sufijo)-o (MF Género y número)Separa morfológicamente las siguientes palabras (III):
A)diputadas R: diput (lexema/raíz) -a (VT)- d (MD sufijo)- a (MF género)- s (MF Número) B) agridulces R: agri (lexema) -dulc (lexema) -e (MF género) -s (MF número).¿Recuerdas los seis procedimientos de formación de palabras que tiene el español?
Los seis procedimientos de formación de palabras en español son la derivación (prefijación y sufijación), la parasíntesis, la composición, las siglas, los acrónimos y los Acortamientos.¿Qué procedimientos de formación de palabras se producen en los siguientes Términos? (I)
a) Acatarrado =Parasíntesis b) Verdoso= Derivación/Sufijacióna) Xenófobo= Composición de bases cultas b) Camposanto=Composición
a) Finde=Acortamiento b) Oenegés=Acrónimo
a) Cantautor= Acrónimo b) PSOE= Sigla
a) Simpa=Acortamiento b) Prehistórico=Derivación/Prefijación El español es una lengua formada por 9 categorías gramaticales. ¿Cuáles son Aquellas cinco clases de palabras variables?
Las categorías gramaticales variables son el Nombre, el pronombre, el adjetivo, el determinante y el verbo.
El español es una lengua formada por 9 categorías gramaticales. ¿Cuáles son Aquellas cuatro clases de palabras invariables?
Las categorías gramaticales invariables Son el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.