Palabras con B, C, G, H, I, J, K, LL, M, N
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 39,48 KB
B
se escriben con B:
Las palabras que en su origen etimológico la tenían: abundancia, bimestre, bondad.
Las palabras que en latín se escriben con p, como obispo, recibir, riba
Los verbos cuyos infinitivos terminan en bir: apercibir, circunscribir, cohibir, concebir, escribir, etc. Con tres excepciones: hervir, servir y vivir
Seis verbos con infinitivos terminados en ber: beber, caber, deber, haber, saber, sorber. Los demás verbos con esta terminación se escriben con v
Toda voz que termine en el sonido b: baobab, club, rob, querub.
Los compuestos y derivados de voces que lleven esta letra: contrabando, abanderado, abandonado, desbandada
Los verbos cuyos infinitivos terminen en buir: atribuir, distribuir, contribuir, retribuir, etc.
El prefijo bi, puede adoptar las formas bis y biz: bicicleta, bizcocho, etc.
El prefijo bio, que significa vida: biología, biografía, biosíntesis.
El prefijo sub, que significa bajo: subjefe, subrayar, subtitulo
Las silabas iniciales ab, abs, ob, obs: abdomen, obtener, obstrucción
Las voces que empiezan por la sílaba cu: Cuba, cubo, cubrir
Todo termino que comience por la sílaba ta: tabaco, tabique, tabla, etc.
Las palabras terminadas en bundo y bunda: moribundo, vagabunda, etc,
Después de la sílaba tur: turbulencia, disturbio, perturbar
Homófonos con B y V:
Abocar (asir con la boca) | avocar (llamar a si un tribunal) |
Acerbo (amargo) | acervo (montón de cosas pequeñas) |
Baca (parte superior de los carros) | Vaca (hembra del toro) |
Bacante (sacerdotisa que celebras las fiestas bacanales) | Vacante (libre) |
bacía (vasija) | Vacía (hueca) |
Bacilo (microorganismo) | Vacilo (flexión del verbo validar) |
Bah (expresar duda) | Va (ir) |
Bale (balar) | Vale (documento) |
Balido (voz de la oveja) | Valido (que tiene validez) |
baqueta (vara delgada) | Vaqueta (cuerno de res) |
Bario (metal) | Vario (diverso) |
Barón (título nobiliario) | Varón (sexo masculino) |
Basar (asentar sobre una base) | Vasar (anaquelería para vasos) |
BANCO MUNDIAL. Organismo constituido para otorgar préstamos a países.
BASE DE DATOS. Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente.
BLOG. Sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.
BOLSA DE VALORES DE CARACAS. Institución de carácter privado para facilitar la negociación de títulos valores autorizados por los organismos competentes.
BRAINSTORMING. Técnica de grupo que estimula el pensamiento creativo.
C
Se escriben con C:
Los verbos que terminan en cer: crecer, nacer, etc.
Las palabras terminadas en icia, icie e icio: codicia, juicio, superficie, etc.
Las palabras terminadas en ancia y ancio: cansancio, distancia, infancia, etc., exceptuando ansia.
Las palabras terminadas en encio, encía, incio, incia: ciencia, silencio, provincia, excepción: hortensia, Hortensio, Asensio.
Los verbos que terminen en cir y ucir: aducir, lucir, maldecir, etc.
Las palabras que terminan en z pluralizan con c, y cambian su z con c, ante la e y la i, en los derivados: aprendices, capaces, coces cicatrices, etc.
Las palabras que terminan en acia: hacia, audacia, farmacia, gracia, etc., excepciones: Asía, atanasia, eutanasia.
Las palabras que terminan en acio: despacio, prefacio, palacio, etc., excepciones: gimnasio, potasio, Anastasio.
Las palabras que terminan en ucia: astucia, lucia, minucia. Excepciones: Prusia y Rusia
Las palabras que terminan en cion, si al sacarle derivados dan voces terminados en to, dor, tor, torio, tivo: conducción, concreción, constitución, introducción, y las que terminan en acción, si dan un derivado en ado: dotación, explicación, etc.
Los verbos que terminen en cender: ascender, condescender, encender.
Las palabras que terminen en cial: artificial, judicial, racial, etc.
Los verbos terminados en ceder y cibir: acceder, recibir, percibir.
La terminación aceo, acea, carácterística de adjetivos: androceo, grisáceo, rosáceo.
Los verbos que terminan en cidir: coincidir, decidir, incidir.
CONTROL. Proceso de monitorear las actividades de la organización.
CURVAS DE SUELDOS. Representación gráfica de la relación entre el valor relativo y los correspondientes pagos.
CONSULTOR. Responsable junto con la altagerencia, de llevar a cabo unprogramade desarrollo organizacional.
CALIDAD. Carácterísticas delproductoque responden a las necesidades delcliente.
CARGO. Tareas y responsabilidades que constituyen el trabajo asignado a un solo empleado.
G
Se escriben con g:
Cuando la g y la u han de tener sonido independiente precediendo a la e o la i es forzoso que la u lleve diéresis: argüir, desagüe, lingüística, etc.
Muchas de las voces en que, entrando el sonido sordo je, ji, debe este representarse con la letra g por razón etimológica: gemelo y gigante
Las palabras en cuya composición entra el elemento geo: apogeo, geocéntrico, geografía
Los verbos que terminan en gerar y giar: aligerar, exagerar, desprestigiar.
Las palabras que terminan en igero: penígero, contagiar, florígero
Los verbos que terminen en ger y en gir: coger, corregir, escoger.
Las palabras que contengan el sonido ges: ambages, congestión, digestión
Las palabras que contengan los elementos gienico, genario, geneo, génico, genio, genito, gético: angélico, apologético, homogéneo, ingenio.
Las dicciones que contengan los elementos gienico, ginal, geneo, ginoso, gismo: higiénico, virginal, original.
Las palabras que contengan los elementos gional, gionario, gioso, girico: contagioso, regional, religioso.
Las dicciones que contengan los elementos igena, igeno y geno: oxigeno, indígena, hidrógeno.
Las palabras que terminan en génesis: antropogénesis, fotogénesis, orogénesis,
El étimo latino legi, legis, ley, ubicado en cualquier lugar de la palabra:
Ilegitimo, legislación, legitimar.Los adjetivos terminados en agica y agico: trágica, mágico, hemorrágico.
Los adjetivos terminados en ogio: lógico, zoológico, neurológico.
Términos
GERENTE. Personal que tiene autoridad para tomar decisiones
Gestión. Proceso para coordinar las actividades laborales de otros individuos.
GRUPO DE TRABAJO. Conjunto organizado de trabajadores que se hace responsable por un resultado.
Globalización. proceso mundial, cuya primera carácterística es la de acelerar el comercio.
Gestión EMPRESARIAL. Proceso continuo de solución de problemas, toma de decisiones, mejoramiento de procesos, etc.
H
Se escribe con h:
Las voces que se pronuncian principiando con los sonidos idriper, ipo: hidra, hidratar, hipopótamo
Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hecto, hecta, hept, hepta, hex, hexa: heptágono, hectárea, hexagonal, hexeno
Las palabras que comienzan por los prefijos griegos hem, hemat, hemato y hemo: hemorragia, hematoma, hemoglobina
Las palabras que comienzan por el elemento compositivo hetero: heterocigoto, heterogéneo, heterosexual.
Las palabras que comienzan por hia, hie, hioi, hui: huir, hielo, hiato, hioideo
Las palabras que comienzan por hum: humilde, humillar, humor
El étimo griego helio: helioscopia, helioterapia, heliotropo.
La raíz horr: horrendo, horrible, hórrido
El prefijo homo: homosexual, homologo, homónimo
La raíz griega helé: helena, heleno, helenice
El prefijo latino hosp: hospital, hospedaje, hospedería
El prefijo griego hemi: hemiciclo, hemisferio, hemiedro
La raíz griega hepat: hepático, hepatitis, hepatología
El étimo griego higro: higroma, higrometría, higroscopia
Hay palabras que llevan h al final: ah, bah, eh, oh
Homófonos con h o sin
Azahar (flor del naranjo) | Azar (casualidad) |
Deshecho (deshacer) | Desecho (desperdicio) |
Deshojar (quitar hojas) | Desojar (quitar ojos) |
Habano (habanero) | Abanó (ventilador de techo) |
Hablando (hablar) | Ablando (ablandar) |
Habría (haber) | Abría (abrir) |
Halar (tirar de un cabo) | Alar (alero) |
Hasta (indicar el fin) | Asta (lanza) |
Términos
HABILIDAD HUMANA. Habilidad para trabajar con personas.
Hipótesis. Proposición comparable que describe la relación que puede existir entre dos eventos.
HOLDING. Forma de organización en la cual una empresa matriz, es la dueña de las acciones de sus subsidiarias.
HOMEOSTASIS. Carácterística por medio de la cual un sistema buscar equilibrio en sus diferentes niveles.
HTML. Lenguaje para crear documentos en Internet.
I
Se escriben con i:
Las palabras que comiencen por este sonido seguido de consonante: idioma, iluminar, izquierdo
Al final de las palabras que llevan acento: fingí, hundí, incluí, viví.
Términos
INCE, Instituto Nacional de Cooperación Educativa. Organismo que ofrece entrenamiento a los trabajadores en Venezuela.
INDICADOR MYERS-BRIGGS, Escala que evalúa la personalidad.
Inflación. Aumento continuo y sostenido de precios de la economía.
INFLUENCIA. La habilidad para hacer que otro haga algo.
INTANGIBILIDAD. Calidad de no poder ser percibido.
J
Se escribe con j:
Las voces en que entra el sonido sordo ja, jo, ju: jarabe, juguete, bajo
Las dicciones con el sonido sordo je, ji que no tienen g en su origen: mujer, jinete, jerónimo.
Los vocablos con el mismo sonido fuerte je, ji derivados de voces en que entra el de la j con las vocales a, o, u: caja, viejo, tarjeta.
Las palabras que terminen en aje: aguaje, andamiaje, camuflaje, lenguaje.
Los verbos que terminan en jear: ajear, callejear, canjear
Las palabras terminadas en jero, jera: agujero, granjero, consejero, flojera
Los términos que comiencen por aje: ajedrez, ajetreo, ajeno
Las personas de verbos en que, por irregularidad, entran los sonidos je, ji, sin que en las terminaciones de los infinitivos haya g ni j: atrajera, condujiste, deduje
Las palabras que terminan en jeria: brujería, mensajería, relojería
Las palabras que comiencen por eje: ejemplo, ejercicio, ejercito
Los sustantivos terminados en eje: esqueje, fleje hereje
Hay palabras que llevan j al final: reloj, carcaj, boj
Términos
Jubilación: consiste en la entrega de una pensión vitalicia a los trabajadores.
Joint Ventures: Alianza efectuada entre dos o más para crear una nueva empresa en conjunto
Junta:Reuníón de personas pertenecientes a una sociedad o institución
Justiprecio: constituye una indemnización por la pérdida de los bienes y derechos expropiados
Jerarquía de necesidades: permite adentrarse en las causas que mueven a las personas a trabajar en una empresa
K
Se escriben con k:
Algunas palabras de origen griego o extranjero. El elemento compositivo kilo, con el significado de mil, se escribe preferentemente con k: kilometro, kilogramo, kilometraje
Su sonido se representa con c antes de a, o y u, y con qu antes de e o i: queroseno, caqui, biquini
LL
Se escriben con ll:
Las voces que etimológicamente proceden de términos latinos que presentaban los encuentros cl, fl y pl, los cuales se volvieron ll en el español:
Llamar, lluvia, llaveLas palabras terminadas en alle, elle, ella, ello: cabello, estrella, muelle, detalle.
Las voces que terminan en illo, illa: martillo, ardilla, cigarrillo
Las palabras que comienzan por fa, fo, fu: fallar, fallecer, folleto.
M
Se escriben con m:
Esta consonante se pone siempre, y no n, antes de b y p en voces castellanas: temprano, samba, cumplir
Aunque no es norma, suele la m preceder inmediatamente a n: alumno, columna, himno
Sigue siendo para la real academia escritura preferente mnemotécnica, mnemónico, mnemotécnico
Se escribe con m al final de varias palabras aceptadas en español en su forma latina: álbum, máximum, mínimum. De estas voces algunas forman el plural según las normas españolas: álbumes. Máximum y mínimum coexisten al lado de las españolas máximo y mínimo.
La m se duplica en algunas palabras extranjeras castellanizas: gamma, súmmum, gammagrafía.
MERCADO CAMBIARIO. Aquél en el que se compran y venden divisas de distintos países.
MERCADO DE TRABAJO. Área geográfica en la cual se reclutan los empleados para un puesto.
Misión. Propósito, finalidad que persigue en forma permanente una organización.
MODELO. Abstracción de la realidad.
MULTIMEDIA. Sistemas que transmiten texto, gráfica, imagen en movimiento, sonido y voz.
N
Se escribe con n:
Antes de consonante excepto b y p se escribe n: infancia, envió, innegable
La n se duplica en algunas palabras: innoble, dígannos, connotar
NECESIDAD DE LOGROS. Estado psicológico de una persona que le induce a obtener resultados exitosos.
Negociación. Proceso interactivo mediante el cual, buscan maximizar sus beneficios a través de un acuerdo.
NIVEL DE VIDA. Producto Nacional Bruto por habitante.
NORMAS. Reglas para la conducta aceptada y esperada.