El Poder de la Palabra: Fundamentos de Retórica y Tipos de Discurso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,01 KB
La Comunicación y el Lenguaje como Pilares Fundamentales
La comunicación es la base del mundo del lenguaje y un pilar de la existencia humana. Afecta al entorno, busca, informa y convence. (El lenguaje puede ser un elemento generador de conflictos porque no siempre genera un consenso total).
El debate se centra en un tema específico, que se analiza para generar una discusión fundamentada. No implica agresión y presenta distintos puntos de vista. (A través de las vivencias, el lenguaje adquiere matices distintos).
Visiones Clásicas sobre el Lenguaje y la Oratoria
- Platón: Sostenía que el objetivo era ganarse la voluntad humana a través de la palabra, exigiendo una actitud ética y verdad moral para el orador.
- Aristóteles: Definió la retórica como la capacidad de analizar un caso y elegir el mejor método para convencer al oponente.
- Sócrates: Concebía el lenguaje como una herramienta al servicio de la verdad.
- Cicerón: Afirmaba que dos cosas definen a un hombre: sus dotes para la guerra y sus dotes como orador.
La Retórica: El Arte de Persuadir
La retórica es una disciplina transversal que se ocupa de los procedimientos y técnicas del lenguaje. Consiste en una serie de reglas utilizadas en un discurso. (Aunque los discursos son orales, su elaboración es escrita).
Pasos Complementarios de la Retórica
- Estudio de los preceptos.
- Imitación de los modelos.
- Práctica personal.
Composición para Elaborar un Discurso
La composición para elaborar un discurso se basa en una estructura lingüística (la base), seguida de la creación, elaboración y formalización. En este proceso, la memoria y la exposición son fundamentales.
Géneros Oratorios Clásicos
Género Judicial
Consiste en exposiciones realizadas ante un juez o tribunal. Sus polos principales son la acusación y la defensa. Plantea hechos del pasado para hacer justicia, y el orador debe tener argumentos sólidos para sustentarlo. Para Aristóteles, las palabras clave son justo, injusto, correcto y equivocado, sobre las cuales se construye todo el argumento.
Género Deliberativo (o Forense)
Es un discurso pronunciado ante una asamblea. El orador busca aconsejar o disuadir frente a un hecho futuro. Está orientado a la búsqueda de una solución, hablando del "deber ser" y de cómo actuar de una forma determinada.
Género Demostrativo (o Epidíctico)
Se centra en individuos particulares a los cuales se busca alabar o denostar frente a un público. Se ocupa de hechos presentes. Para Aristóteles, lo principal en este género es la belleza, la nobleza y la virtud.
El Discurso y sus Tipos
Un discurso es un texto, oral o escrito, que busca convencer o enseñar a otros.
Clasificación de los Discursos
Discurso Narrativo
Narra hechos a través de una trama y un argumento (por ejemplo, una novela o un cuento). Los hechos se terminan de desarrollar al final, y el público elige si desea conocer el desenlace o no.
Discurso Expositivo
Expresa o aclara información de forma breve y objetiva. Debe tener una estructura clara con introducción, desarrollo y conclusión.
Discurso Argumentativo
Busca convencer e introducir una idea en una persona o grupo, de modo que la adopten como propia. Debe ser lógico y convincente, aunque no necesariamente cierto o real, y a menudo se parte desde una posición de humildad.
Discurso Literario
Son ficciones que se relacionan con mundos verbalmente posibles y fundamentados en sí mismos. Por ende, no pertenecen al mundo real.