Paisajes Vegetales de España: Clima y Altitud
Paisajes Vegetales de España
Paisaje Climático Oceánico
El Bosque Caducifolio
Constituido por árboles altos, de tronco recto y liso, y hoja grande: roble y haya.
- El haya tolera el calor y requiere mucha humedad. Es un árbol de montaña de crecimiento lento. Su madera es dura y de buena calidad para muebles y utensilios. Se encuentra en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo Navarro.
- El roble soporta el verano caluroso, exige humedad y se sitúa en cotas bajas. Su madera es dura, utilizada para construcción y muebles. Se encuentra en Galicia y la Cordillera Cantábrica.
- El castaño permite el aprovechamiento de su fruto y madera. Han desaparecido en gran medida y su madera se ha perdido en la construcción. Ha sido repoblado por pino y eucalipto.
La Landa y Prados
La landa es una vegetación densa de matorral bajo. Los prados son vegetación que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.
Paisaje Climático Mediterráneo
Formaciones Xerófilas
Formaciones xerófilas adaptadas a la sequía, con hojas perennes y esclerófilas (duras).
El Bosque Perennifolio
Árboles de mediana altura, de tronco rectilíneo, grueso y rugoso, y hoja perenne. Ramas amplias que proyectan sombra al suelo.
- La encina es resistente a la sequía y se adapta a los suelos. Madera muy dura y resistente, usada para ruedas, y la bellota para alimentar ganado. Se encuentra en Sierra Morena y Extremadura.
- El alcornoque necesita inviernos suaves y cierta humedad. Madera muy dura, aprovechada para toneles y barcos, y su corteza para corcho. Se encuentra en Andalucía, Cataluña y Castellón.
- El pino se adapta a condiciones extremas de frío, calor, humedad y aridez. Se aprovecha su resina y su madera para construcción.
Matorral
Maquia: arbustiva, de menor altura, densa. Especies: jara, brezo, retama.
La garriga: donde aflora la roca. Especies: tomillo, romero.
Estepa
Estepa: en suelos pobres. Especies: tomillo, espárrago, espartal. Zonas semiáridas.
Paisaje de Ribera
El suelo se impregna de humedad, incluso en zonas secas. Especies: aliso, sauce, chopo, álamo, fresno, olmo (este último con menos humedad). Crecimiento rápido, madera blanda.
Paisaje de Montaña
Pisos Altitudinales
Dispone de pisos en función de la altura y orientación.
La montaña pirenaica:
- Piso basal (hasta 1200 m): con encinas y robles.
- Piso subalpino (1200-2400 m): reúne coníferas: abeto, pino negro y pino silvestre.
- Piso alpino (2400-3000 m): dominio del prado. En sectores de roca crecen pequeñas plantas.
- Piso nival (encima de 3000 m): sin vegetación.
Resto de montañas peninsulares:
- Piso basal: ocupado por el bosque propio de su clima.
- Piso supraforestal: con pequeños arbustos.
- En la cima: prados y matorral.
La Cliserie
La cliserie es un gráfico que muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Las causas del escalonamiento son las variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la altitud. El resultado es un escalonamiento climático desde la base a la cima.