Paisajes y climas templados

Enviado por dpm y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

apartado 5

Los paisajes de climas templados se extienden desde las regiones cálidas hasta las frías en ambos hemisferios. Los rasgos principales: moderación del clima y de las precipitaciones y las cuatro estaciones climáticas se diferencian bien. Además, de tener tres tipos de paisajes: oceánico, atlántico, mediterráneo y continental. Los de climas extremos se localizan en lugares donde el calor, el frío, la humedad y la sequedad alcanzan valores muy altos. En los climas cálidos es característico los paisajes de selva, sabana y desierto. En lugares con climas fríos, los paisajes son polares y de montaña. La zona de clima ecuatorial con temperaturas cercanas a los 25ºC y precipitaciones abundantes, además de tener una vegetación exuberante y mantiene la selva con mucha humedad. Los ríos son muy caudalosos y la población indígena se dedica a la caza y la recolección. La selva es explotada, pero esto origina problemas medioambientales. La sabana se sitúa en la zona de clima tropical donde las temperaturas también son bastante elevadas durante todo el año y las lluvias abundantes en verano. La estación seca está a medida que nos alejamos del ecuador. La vegetación forma altas hierbas y la abundancia de la hierba permite la vida de herbívoros como elefantes, jirafas y rinocerontes. La población se dedica a la agricultura. Conforme nos alejamos del ecuador, la vegetación se hace más escasa dan paso al desierto donde la vegetación es prácticamente inexistente. La sequedad en el aire explica el calor del día y el frío en la noche. Estos cambios forman la erosión de los relieves. La población se reúne en oasis donde hay agua y grupos de pastores nómadas en busca de pastos. Los paisajes de climas fríos se localizan en las zonas polares de ambos hemisferios del Ártico y de la Antártida y en las cordilleras más altas de la tierra. Las precipitaciones son escasas y son en forma de nieve durante la mayoría del año. La vegetación no puede crecer y en su lugar nacen arbustos y praderas. Las zonas están poco pobladas y habitan en pueblos como los esquimales. En las altas montañas, la escasa población se centra en los valles. Están cediendo paso al turismo que modifica los paisajes.

apartado 6

Los paisajes templados de la tierra están ejemplificados a partir de los tres grandes tipos de climas en Europa. El paisaje oceánico es propio de la fachada oeste de Europa, también del norte y noroeste de la península ibérica. El clima oceánico se caracteriza por unas temperaturas suaves debido a la acción reguladora del mar. Las lluvias son abundantes debido a los vientos de la zona atlántica. El clima suave y húmedo favorece al crecimiento de bosques de hoja caduca y prados que mantienen la ganadería vacuna destinada a la carne y la leche. Se dedican a cultivar maíz, los forrajes, la patata y el manzano. El paisaje mediterráneo es característico de las costas e islas europeas bañadas por este mar. En estas tierras, los veranos son calurosos y secos y los inviernos no son excesivamente fríos por la influencia del Mediterráneo. Las lluvias son abundantes en primavera y otoño. La vegetación típica son los bosques de hoja perenne y los cultivos típicos son el trigo, la vid y el olivo. Son tierras muy pobladas que atraen al turismo. El paisaje continental se localiza en las tierras del interior donde las temperaturas son muy contrastadas: veranos calurosos y los inviernos fríos y las precipitaciones son sobre todo en verano. En las tierras situadas más al norte crece la taiga y hacia el sur la estepa, el bosque caducifolio. La población vive concentrada en grandes pueblos y las actividades humanas en general han modificado los paisajes tradicionales.

apartado 7

Rasgos climáticos de la península ibérica. Depende de una serie de factores: la latitud, la distancia al mar y la altitud. La península ibérica tiene los siguientes:

  • Latitud: la latitud influye en la variación de la temperatura de manera que entre la zona cantábrica y Andalucía hay una gran diferencia en la temperatura. Las lluvias oscilan entre el norte y el sur. En la costa cantábrica hay más.
  • Distancia al mar: este suaviza las temperaturas pero su influencia difícilmente llega al interior debido a las cordilleras que aíslan el interior. El mar favorece a las precipitaciones.
  • Altitud: con la altitud, la temperatura disminuye. Las precipitaciones suelen abundar, pues las masas de aire húmedo ascienden por las corrientes montañosas, se enfrían y provocan lluvias.

La variedad de climas que hay en España son los cinco tipos de paisaje, cuatro son de la península y excepto el polar corresponde a los paisajes que se dan en Europa. El quinto tipo es el de Canarias con rasgos subtropicales. España atlántica: son los característicos de las tierras del norte y noroeste peninsular. El clima, la influencia marítima refresca las temperaturas en verano y las suaviza en invierno. Las lluvias son muy abundantes y tiene bosques de hoja caduca como los castaños. España mediterránea comprende el este y el sur peninsular y las islas Baleares. Su clima y vegetación son veranos calurosos, los inviernos son suaves y las precipitaciones escasas se registran en otoño.

apartado 8

España interior (paisajes) se localizan en la meseta y en el interior de Andalucía. El clima y la vegetación, el clima mediterráneo continental veranos secos y calurosos y inviernos fríos y lluvias escasas, los paisajes de alta montaña como los Pirineos, la cordillera Cantábrica, el sistema central y las cordilleras Béticas, el clima es los inviernos son largos y fríos los veranos son frescos y cortos, las precipitaciones son abundantes y la vegetación de montaña se dispone en pisos, debido a que las temperaturas y las lluvias varían según la altitud.

Entradas relacionadas: