Paisajes Agrarios de España: Tipos y Características Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Diversidad de los Paisajes Agrarios Españoles: Tipos y Características Regionales

España, con su rica variedad geográfica y climática, presenta una notable diversidad en sus paisajes agrarios. Esta sección explora las particularidades de las regiones húmedas e interiores, detallando sus estructuras, usos del suelo y actividades económicas predominantes.

1. Paisajes Agrarios de la España Húmeda

Estos paisajes abarcan la España Cantábrica y las zonas de clima oceánico. Se caracterizan por terrenos reducidos donde predominan los pastos y prados.

Estructura Agraria

  • La población es hoy escasa y envejecida, debido a la emigración forzada por la incapacidad del campo para proporcionar ingresos suficientes.
  • El poblamiento es disperso, con asentamientos en aldeas, parroquias y pueblos.
  • Las explotaciones son minifundistas. Los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas y alejadas entre sí, lo que disminuye su rentabilidad y dificulta la mecanización.
  • Los usos del suelo son principalmente ganaderos.

Agricultura

La agricultura ocupa una escasa superficie y es de secano, favorecida por la regularidad de las precipitaciones.

  • En el pasado: Se practicaba el policultivo para el autoabastecimiento. Se cultivaban productos hortofrutícolas en pequeños huertos, maíz, patata, frutales y vid. En tierras de peor calidad, se sembraba cebada o centeno, complementándose con la cría de ganado.
  • En la actualidad: La agricultura tiende a especializarse en cultivos de huerta y forrajes (prados, alfalfa, trébol), en consonancia con el desarrollo ganadero.

Ganadería

La ganadería es la actividad agraria más importante, impulsada por el clima, la demanda urbana de leche y carne, y la escasa población rural. Predomina el ganado bovino:

  • De aptitud cárnica: En régimen extensivo o semiextensivo, orientado a la producción de terneros.
  • De aptitud lechera: En régimen intensivo, para la producción de leche y sus derivados.

Explotación Forestal

Es otra actividad importante, destacando especies como el roble, el haya, el castaño y los eucaliptos, con sus respectivas aplicaciones industriales.

2. Paisajes Agrarios de la España Interior

Estos paisajes abarcan ambas Mesetas y la depresión del Duero, siendo las tierras cultivadas su elemento determinante.

Estructura Agraria

  • La población agraria es muy escasa y envejecida, resultado de la fuerte emigración entre 1950 y 1975.
  • El poblamiento es concentrado en pueblos.
  • Las explotaciones son de diverso tamaño: el minifundio predomina en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro, mientras que las grandes propiedades se encuentran en muchos secanos castellanos, aragoneses y extremeños.
  • Los usos del suelo son agrícolas, ganaderos y forestales.

Agricultura

La agricultura presenta claras diferencias entre las áreas de secano y de regadío.

Agricultura de Secano

Practica una agricultura extensiva en campos abiertos, caracterizada por la trilogía mediterránea (cereales, vid, olivo).

  • En el pasado: Los cereales rotaban con barbecho o con leguminosas. También se cultivaban leñosos como la vid, el olivo, almendros y algarrobos.
  • En la actualidad: El trigo ha sido sustituido en gran parte por la cebada. El barbecho completo se ha reemplazado por el medio barbecho, utilizando el girasol como cultivo de descanso. Además, se mantienen los cultivos tradicionales de cereales, olivar y viñedo.
Agricultura de Regadío

Permite practicar una agricultura más intensiva. La extensión de la superficie regada ha diversificado la producción, incluyendo plantas industriales, forrajes, frutas y hortalizas.

Ganadería

La ganadería es importante en los secanos y las dehesas.

  • Los secanos castellanos y de la depresión del Ebro mantienen una significativa ganadería ovina, que pasta en los rastrojos.
  • La dehesa tradicional, que alimentaba rebaños de ovino, porcino y bovino, tiene en la actualidad una mayor orientación al ganado vacuno y las reses bravas.

Explotación Forestal

Se caracteriza por la presencia de especies como pinos, encinas y alcornoques.

Entradas relacionadas: