Paisajes Agrarios de España: Tipos, Características y Comparativa Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Paisajes Agrarios con Matiz Continental

El clima presenta el inconveniente de la aridez, que comparte con el dominio mediterráneo costero, aunque con menor intensidad en general. Sin embargo, no participa de su ventaja térmica, pues su matiz térmico continentalizado es muy influyente.

Diferencias Regionales

Castilla-La Mancha presenta un gran equilibrio en la proporción de los tres elementos de la trilogía mediterránea, de forma que el viñedo y el olivar están más presentes que en las otras regiones.

Por su parte, Extremadura, al lado del peculiar paisaje de la dehesa, con su triple dedicación agrícola, ganadera y forestal, ofrece un regadío moderno de hortalizas y tabaco en la vega del Guadiana.

Escala Local

Los términos municipales se organizan a base de poblamiento concentrado de pueblos grandes, en torno a los cuales aparecen aureolas concéntricas de huertas, secano de cereal y de cultivos leñosos, con las manchas de regadío, y finalmente el monte.

Paisajes Agrarios Mediterráneos Costeros: Levante y la Franja Meridional Andaluza

Rasgos Generales

Este dominio está integrado por un espacio que engloba todo el litoral peninsular mediterráneo con prolongación por el golfo de Cádiz; y tiene penetraciones interiores en el valle del Ebro, hasta el NW de Zaragoza, y, sobre todo, en el valle del Guadalquivir hasta Jaén.

Su clima ofrece la ventaja ecológica de su integral térmica, al estar libre de heladas en gran medida a lo largo de casi todo el año; pero tiene el grave inconveniente de su aridez estival muy prolongada, hasta 8 ó 9 meses en determinados sectores.

Diferencias Regionales

Dentro de este dominio, caben diferencias paisajísticas internas en un doble sentido: desde la costa hacia el interior en el conjunto, y en sentido latitudinal de norte a sur, según las diferentes regiones que integran este espacio.

Escala Local

Descendiendo al nivel de los términos municipales, el paisaje agrario se estructura a base de una mezcla de poblamiento concentrado, que se apoya en grandes núcleos de población rural que reciben el nombre de agrovillas, y de poblamiento disperso.

Paisajes Agrarios Subtropicales de Canarias

Finalmente, Canarias tiene una agricultura que podría incluirse en la mediterráneo costera. La superficie cultivada es reducida, y ofrece la peculiaridad de haber tenido que construir sus suelos sobre lavas volcánicas con terrazgos abancalados. En las áreas litorales predominan los cultivos de regadío destinados a la exportación (plátano, tomate y patata extratemprana); los cultivos bajo plástico (pepino, pimiento y flores) y nuevas plantaciones tropicales (papaya, mango, piña).

Comparativa con Europa Occidental

A pesar de su variedad, los paisajes españoles presentan rasgos comunes al formar parte de un ámbito más extenso, como la Europa Occidental. Esta unidad de paisaje agrario se define por su carácter de espacios modernos o desarrollados, así como capitalistas de pequeña o mediana explotación, sobre todo si se compara las dimensiones de sus explotaciones con los de EEUU.

Entradas relacionadas: