Paisajes Agrarios de España: Morfología y Tipos Regionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Los Paisajes Agrarios de España
Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto visual del espacio agrario. Resultan de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrarias.
El poblamiento rural es el conjunto de asentamientos humanos. Son rurales los inferiores a 2000 habitantes y semiurbanos los entre 2000 y 10000.
El poblamiento disperso está constituido por casas separadas entre sí, rodeadas (típico de la periferia peninsular, Baleares y Canarias).
El poblamiento concentrado está constituido por casas agrupadas formando pueblos y villas separadas del terrazgo (típico del interior peninsular, cuencas del Duero y Ebro).
Paisaje Mediterráneo Litoral
Comprende el litoral y el prelitoral mediterráneo. El medio físico tiene un relieve accidentado, llano cerca de la costa y algo montañoso en el área prelitoral peninsular, y un clima mediterráneo de influencia marítima, con precipitaciones muy escasas en verano y temperaturas suaves.
El poblamiento tiende a la concentración. Las explotaciones en zonas de regadío domina el minifundio, y las de secano son pequeñas y medianas en la Comunidad Valenciana y Murcia, y medianas en Cataluña.
Los usos del suelo son agrícolas: los de secano se extienden por zonas prelitorales montañosas o accidentadas y el interior mallorquín (cereales, vid, olivo); los de regadío, favorecidos por suaves temperaturas, insolación, protección del relieve, existencia de suelos inapropiados y importante demanda internacional.
La ganadería bovina y porcina (Cataluña) y ovina (secanos). La explotación forestal tiene escasa significación.
Paisaje Oceánico del Norte Peninsular
Comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico tiene un relieve accidentado, escasas superficies llanas y clima oceánico y lluvioso todo el año.
El poblamiento es disperso intercalar a partir de aldeas, parroquias y pueblos. Las explotaciones agrarias son minifundistas; los campesinos tienen pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas.
Paisaje Mediterráneo de Interior
Comprende ambas mesetas y las depresiones del Ebro y Guadalquivir. El medio físico es un relieve llano de elevada altitud y un clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones estivales y contrastes térmicos estacionales.
El poblamiento son pueblos pequeños y próximos a los valles del Duero y Ebro, y pueblos grandes y distanciados en la mitad peninsular.
Las explotaciones: el minifundio predomina en regadíos del Ebro y valle del Duero. Los usos del suelo son agrícolas: puede ser de secano (páramos y campiñas meseteñas y áreas regadas del Ebro y Guadalquivir). Se practica agricultura extensiva protagonizada por la trilogía mediterránea. El regadío permite practicar una agricultura más intensiva. La ganadería tiene importancia en ciertas áreas y en las dehesas occidentales.