Paisajes Agrarios de España: Diversidad Regional y Usos del Suelo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 7,12 KB
La Diversidad de los Paisajes Agrarios en España
Los paisajes agrarios de España son el aspecto del espacio agrario, configurado por la combinación de factores físicos y humanos. A continuación, se detallan las características de las principales regiones agrarias del país.
1. España Húmeda
Características Generales
- Ubicación: Norte y noroeste peninsular.
- Relieve: Accidentado, con escasas superficies llanas.
- Clima: Oceánico, lluvioso.
Estructura Agraria
- Población: Antes numerosa, hoy escasa y envejecida debido a la emigración.
- Poblamiento: Disperso e intercalar.
- Explotaciones: Minifundistas (parcelas pequeñas y alejadas, poco mecanizadas y no rentables).
- Usos del Suelo: Predominantemente ganaderos.
Agricultura
- Superficie: Poca superficie cultivada.
- Tipo: De secano.
- En el pasado: Policultivo de autoconsumo, con cultivos hortofrutícolas, maíz, patata, vid y cebada en huertos.
- En la actualidad: Huertas y forrajes, impulsados por el desarrollo ganadero.
Ganadería
- Importancia: Muy importante debido al clima, la demanda y la escasa población.
- Explotación: Pequeña y mediana explotación familiar.
- Bovino:
- Cárnico extensivo: Para producción de terneros.
- Lechero intensivo: Para leche y derivados.
Explotación Forestal
- Importancia: Muy importante.
- Usos: Producción de muebles y papel.
2. Paisajes Agrarios del Interior (Mesetas y Valle del Ebro)
Características Generales
- Ubicación: Ambas mesetas y el Valle del Ebro.
- Relieve: Llano, con elevada altitud media.
- Clima: Mediterráneo continentalizado.
Estructura Agraria
- Población: Escasa y envejecida debido a la emigración.
- Poblamiento: Concentrado en pueblos pequeños en valles y grandes en la mitad sur.
- Explotaciones: Diversas; minifundios en el Duero y el Ebro, y latifundios en Castilla, Aragón y Extremadura.
- Usos del Suelo: Agrícolas, ganaderos y forestales.
Agricultura
- Áreas de Secano:
- Ubicación: Meseta y Valle del Ebro.
- Tipo: Agricultura extensiva con la trilogía mediterránea (cereal, vid, olivo).
- Áreas de Regadío:
- Tipo: Agricultura intensiva.
Ganadería
- Secanos Castellanos y Ebro: Predominio de ganado ovino (en León, también lechero y porcino).
- Dehesas Occidentales:
- Ubicación: Extremadura, Salamanca, Zamora y Andalucía.
- Tradicionalmente: Orientación ganadera (ovino y porcino) con sistemas rotatorios.
- Actualmente: Mayor orientación al ganado vacuno, agricultura y caza.
Explotación Forestal
- Ubicación: Destaca en la Tierra Pinariega soriana.
3. Paisajes Agrarios Mediterráneos
Características Generales
- Ubicación: Litoral y prelitoral mediterráneo, Valle del Guadalquivir y Baleares.
- Relieve: Diverso.
- Clima: Mediterráneo marítimo con lluvias escasas.
Estructura Agraria
- Población: Antes numerosa, ahora reducida por el éxodo rural.
- Poblamiento: El poblamiento disperso tradicional tiende a concentrarse.
- Explotaciones: Diversas; minifundios en regadíos y Murcia, medianas en Cataluña y grandes en Andalucía.
- Usos del Suelo: Principalmente agrícolas.
Agricultura
- Cultivos de Secano:
- Ubicación: Guadalquivir, zonas prelitorales montañosas e interior mallorquín.
- Cultivos: Cereales, vid, olivo, almendros.
- Cultivos de Regadío:
- Favorecidos por: Clima y relieve.
- Cultivos: Hortofrutícolas y tropicales.
Ganadería
- Cataluña: Ganado bovino y porcino.
- Secanos y Guadalquivir: Ganado ovino.
Explotación Forestal
- Significación: Escasa, excepto en Huelva.
4. Paisajes Agrarios de Montaña
Características Generales
- Altitud: Elevada.
- Pendientes: Pronunciadas.
- Clima: Frío.
- Precipitaciones: Abundantes.
Estructura Agraria
- Población: Baja densidad y con tendencia a la emigración.
- Poblamiento: Concentrado.
- Explotaciones: Privadas y municipales.
- Usos del Suelo: Diversos, con agricultura en los valles y pastos en las cumbres.
Agricultura
- Valles: Huertas.
- Sur de España: Cultivos en vertientes organizados en bancales.
Ganadería
- Tipo: Extensiva.
- Norte: Ganado bovino u ovino.
- Mediterráneo: Ganado ovino.
Explotación Forestal
- Ubicación: Más frecuente en el norte.
- Uso: Principalmente para leña.
- Especies: Eucalipto, castaño o pino.
5. Paisajes Agrarios de Canarias
Características Generales
- Relieve: Volcánico.
- Clima: Cálido.
- Precipitaciones: Escasas.
Estructura Agraria
- Población: En retroceso debido a la influencia del sector terciario.
- Poblamiento: Disperso (en lazos) y en pueblos pequeños.
- Explotaciones: Pequeñas en zonas altas y grandes en la costa.
- Usos Agrarios: Escasos y predominantemente agrícolas.
Agricultura
- Litoral: Monocultivo para exportación (bajo plástico y tropicales).
- Zonas Medias y Altas: Agricultura tradicional de secano para consumo interno (vid y patata).
Ganadería
- Tipo: Ovina y caprina.
- Significación: Escasa.
Explotación Forestal
- Usos: Madera, carboneo y construcción.