Los Paisajes Agrarios de España: Clima, Relieve y Usos del Suelo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Paisajes de la España Atlántica o Húmeda
Comprende el norte y noroeste peninsular y algunas zonas montañosas del interior de los sistemas Ibérico y Central. El medio físico dominante es un relieve accidentado, con escasas superficies llanas. El clima es oceánico (abundantes precipitaciones a lo largo del año).
El poblamiento es disperso (aldeas, parroquias y pueblos). El sistema de propiedad hace que las parcelas sean pequeñas (minifundios), cercadas por setos, de difícil mecanización y baja rentabilidad. La superficie dedicada al cultivo no es muy extensa. Para corregirlo, se ha impulsado la concentración parcelaria. El policultivo de épocas pasadas se ha ido sustituyendo por huertas y plantas forrajeras (prados, alfalfa, maíz…) para abastecer al ganado.
Esta actividad ganadera se ve favorecida por las condiciones climáticas, por la demanda urbana de leche y de carne y por el éxodo rural. La ganadería presenta un sistema semiestabulado y predominio de pequeñas y medianas explotaciones que dificultan la modernización y competitividad necesaria para su desarrollo y adecuación a las exigencias de la Comunidad Europea.
Paisaje Agrario del Interior Peninsular
Ocupa ambas mesetas y la depresión del Ebro. El medio físico se caracteriza por la elevada altitud media que presenta la Meseta y un clima Mediterráneo continentalizado con pocas precipitaciones estivales y riesgo de heladas perjudiciales para el cultivo. El poblamiento es concentrado (pequeños pueblos en la Submeseta Norte y Valle del Ebro y grandes en mitad sur).
La estructura agraria se caracteriza por la migración. El sistema de propiedad es variado: el minifundio domina en el Valle del Duero y en los regadíos del Ebro; las grandes propiedades en Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha y los secanos de Extremadura y Aragón. Los usos del suelo son variados combinándose la ganadería extensiva con la agricultura extensiva y la explotación forestal.
Paisaje Agrario de la España Mediterránea
Se localiza en la costa mediterránea y en zonas interiores que penetran por el Valle del Guadalquivir y en Baleares. El medio físico es accidentado (llano en la costa y montañoso en el interior). El clima dominante es el Mediterráneo de invierno suave.
La estructura agraria se caracteriza por una población numerosa. Los poblamientos son principalmente concentrados. La propiedad en Valencia y Murcia es pequeña y mediana, en Cataluña mediana y en Andalucía grande.
La agricultura presenta una clara diferenciación entre cultivos de regadío y de secano. Los cultivos de regadío se ven favorecidos por las suaves temperaturas, la elevada insolación, la protección del relieve, la existencia de suelos apropiados y una importante demanda internacional de elevado poder adquisitivo. Los cultivos de secano se dan en las campiñas del Valle del Guadalquivir y en las zonas prelitorales. En ellos dominan los cereales, la vid, el olivo y el almendro.
Paisaje Agrario de Montaña
El paisaje agrario de montaña presenta un medio físico con condiciones extremas, debido a la elevada altitud del relieve, las fuertes pendientes y el clima dominante que en invierno deja precipitaciones en forma de nieve.