El Pacto de El Pardo: Sátira Política y Turnismo en la Restauración Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Descripción de la Caricatura Satírica

La imagen que vamos a comentar es una doble caricatura de tipo satírico, aparecida en el semanario Pequeñeces. La imagen representa el Pacto de El Pardo, acuerdo al que llegan Cánovas y Sagasta tras la muerte de Alfonso XII (1885) para dar estabilidad al régimen durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, la reina viuda.

Es una fuente histórica primaria, contemporánea al momento en que suceden los hechos y de contenido político, ya que hace una crítica al sistema electoral de la Restauración.

Simbolismo y Crítica al Turnismo

En ambas viñetas, la escena se representa en una cocina en la que aparecen tres figuras repetidas: una mujer y dos varones, cada uno de ellos realizando actividades diferentes. Un varón cocina, el otro come y la mujer friega. Los personajes masculinos representan a los dos políticos que se turnan en el poder en ese momento en España (Cánovas y Sagasta), y la mujer simboliza a España.

En la primera viñeta, Sagasta está cocinando, Cánovas comiendo y la mujer fregando. En la segunda, se invierten los papeles: Cánovas cocina, Sagasta come y la mujer sigue fregando. En ambas imágenes aparece una inscripción en el puchero (en la primera viñeta, Sagasta está cocinando, Cánovas comiendo y la mujer fregando) en que se cocina: “caldo gordo”.

Quiere decir que, mientras ambos políticos engordan con el poder, España cada vez está más débil. Así vio el semanario Pequeñeces el Pacto de El Pardo: “Uno lo guisa, el otro lo come y España lava los platos”. Ambos políticos intercambian los papeles, pero España siempre es la “ilustre fregona”.

Contexto Histórico: El Pacto de El Pardo y la Restauración

Cánovas del Castillo había sido el ideólogo del sistema político de la Restauración, por el que Alfonso XII se convertía en rey de España, instaurándose de nuevo la dinastía de los Borbones. Basó el sistema en el turno de partidos: el suyo propio, el Partido Conservador, y el Partido Liberal de Sagasta.

Durante el reinado de Alfonso XII, gobernará mayoritariamente el Partido Conservador. En noviembre de 1885, muere Alfonso XII estando embarazada María Cristina, quien, inmediatamente, se hizo cargo de la regencia. Para evitar problemas durante la larga regencia y estabilizar la situación política, los dos líderes, Cánovas y Sagasta, establecieron un acuerdo verbal, el Pacto de El Pardo, por el que Cánovas presentaba la dimisión y cedía el gobierno al Partido Liberal.

Consolidación del Sistema Político

Con este acuerdo, se comprometieron a apoyar la regencia y facilitar el relevo en el gobierno, respetando la legislación que cada uno de ellos aprobase durante su mandato. De esta forma, con el turno pacífico de gobiernos, se consolidaba el sistema político, mientras que la regente se mantenía al margen del juego político.

Entradas relacionadas: