PAC: Reforma 2013, Objetivos Clave y Futuro del Sector Agrario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Reforma de la PAC 2013: Objetivos y Perspectivas Futuras
En el contexto de la PAC, resumimos los aspectos más relevantes de la última reforma y las perspectivas de cara al futuro.
Objetivos de la Reforma de 2013
- Producción variable y competitiva de alimentos.
- Gestión sostenible de los recursos naturales y lucha contra el cambio climático.
- Desarrollo territorial equilibrado.
- Servicios medioambientales que el sector agrario debe prestar al conjunto de la sociedad: paisajes, no contaminación, etc.
Pilares de la PAC
1. Pagos Directos y Política de Mercados
- Agricultor activo: Solo los agricultores con una actividad agraria efectiva pueden tener acceso a los recursos públicos.
- Pago básico: Pago asociado a la superficie agraria.
- Pago verde: Agricultores con derecho a pagos directos si siguen unas prácticas agrarias beneficiosas para el medioambiente.
- Ayudas acopladas: Pagos vinculados a la producción, por ser actividades agrarias de gran importancia.
- Pago redistributivo: Garantizar la equidad de las ayudas.
- Pago jóvenes agricultores: A agricultores menores de 40 años.
2. Política de Desarrollo Rural
- Mejorar la competitividad de la agricultura.
- Gestión sostenible de los recursos naturales y actuaciones frente al cambio climático.
- El desarrollo territorial equilibrado de las áreas rurales.
En el contexto de la PAC, resumimos los aspectos más relevantes de la última reforma y las perspectivas de cara al futuro.
Objetivos de la Reforma de 2013
- Producción variable y competitiva de alimentos.
- Gestión sostenible de los recursos naturales y lucha contra el cambio climático.
- Desarrollo territorial equilibrado.
- Servicios medioambientales que el sector agrario debe prestar al conjunto de la sociedad: paisajes, no contaminación, etc.
Pilares de la PAC
1. Pagos Directos y Política de Mercados
- Agricultor activo: Solo los agricultores con una actividad agraria efectiva pueden tener acceso a los recursos públicos.
- Pago básico: Pago asociado a la superficie agraria.
- Pago verde: Agricultores con derecho a pagos directos si siguen unas prácticas agrarias beneficiosas para el medioambiente.
- Ayudas acopladas: Pagos vinculados a la producción, por ser actividades agrarias de gran importancia.
- Pago redistributivo: Garantizar la equidad de las ayudas.
- Pago jóvenes agricultores: A agricultores menores de 40 años.
2. Política de Desarrollo Rural
- Mejorar la competitividad de la agricultura.
- Gestión sostenible de los recursos naturales y actuaciones frente al cambio climático.
- El desarrollo territorial equilibrado de las áreas rurales.