La PAC Europea: Historia, Reformas y Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Política Agrícola Común (PAC): Evolución y Transformación

En los años 50, la población de Europa Occidental estaba marcada por la guerra. El objetivo de la Política Agrícola Común (PAC) era la mejora de la productividad agrícola, de forma que los consumidores dispusieran de un suministro estable de alimentos a precios asequibles. La PAC ofrecía subvenciones y sistemas que garantizaban precios elevados a los agricultores, proporcionando incentivos para que produjeran más. En los años 80, la PAC alcanzó su objetivo: hacer evolucionar la Unión Europea (UE) hasta la autosuficiencia alimentaria.

La PAC de Hoy en Día: Adaptación y Nuevos Enfoques

En 1999, la PAC sufrió un cambio significativo. Este, para fomentar la competitividad de la agricultura europea, añadió un elemento nuevo: una política de desarrollo rural que fomentaba iniciativas rurales y ayudaba a los agricultores a reestructurar sus explotaciones, diversificar su producción y mejorar la comercialización de sus productos. Los agricultores ya no obtienen las ayudas simplemente por producir alimentos. La PAC ahora dará ayudas en función de la demanda del mercado.

La política actual tiene en cuenta a los consumidores y contribuyentes, y deja libertad a los agricultores de la Unión para producir lo que necesita el mercado. Antes, cuanto más producían, más subvenciones recibían. Ahora, la ayuda a los agricultores se paga independientemente de cuánto produzcan. Con el nuevo sistema, los agricultores siguen recibiendo ayudas, pero estas ya no están en función de la producción y ahora, además, tienen que respetar una serie de normas:

  • Medioambientales
  • Inocuidad de los alimentos
  • Sanidad vegetal
  • Bienestar de los animales

Los agricultores que incumplan estas normas verán reducirse sus ayudas directas.

La Nueva PAC 2014-2020: Sostenibilidad y Resiliencia

En el ámbito de la actuación medioambiental, se añade un instrumento para hacer frente a una mayor inestabilidad de los precios de los alimentos y así reforzar la competitividad de la agricultura europea en el mercado mundial, así como la necesidad de cuidar el medio ambiente. Se establece un régimen de pagos que incluye:

  • Pagos básicos a la renta
  • Pagos “verdes” (los recibirán los agricultores que realicen una serie de prácticas agrarias beneficiosas para frenar el cambio climático)
  • Pagos a jóvenes agricultores (menores de 40 años)

Además, existen dos regímenes de pagos adicionales:

  • Pagos directos y acoplados
  • Régimen de ayudas a zonas con desventajas naturales

Estas reformas y nuevas políticas de desarrollo tienen como objetivo final la mejora de la competitividad de la agricultura, la gestión sostenible de los recursos naturales y la actuación frente al cambio climático. Para ello, se han propuesto las siguientes medidas clave:

  • Refuerzo de la competitividad
  • Mejor integración en la cadena alimentaria
  • Protección de ecosistemas
  • Promoción del uso de recursos y apoyo a una economía resiliente al cambio climático
  • Inclusión social, reducción de la pobreza y desarrollo económico en las áreas rurales

Entradas relacionadas: