P. Cornelio Tácito: El Historiador de la Roma Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Entre Tito Livio y Tácito transcurre un siglo.

Publio Cornelio Tácito, perteneciente a una familia de la clase de los caballeros, ligada a las tradiciones y virtudes del pasado, recibió una excelente educación oratoria. Logró pronto la fama por su elocuencia. Alcanzó el rango senatorial en el año 78 d.C., fecha en la que se casó con la hija de Agrícola. Su carrera política fue muy regular. Su ausencia de Roma desde el año 89 al 93 le libró de la tiranía de Domiciano. Fue cónsul en el 97 y procónsul en Asia. Solo a partir de esta fecha se dedicó a escribir historia. Presenta algunas coincidencias con Tito Livio. También condena el presente en nombre de un pasado que trata de embellecer en su obra.

De Tácito solo nos queda la Roma de sus épocas vergonzosas y sangrientas. Esto muestra el pesimismo de Tácito.

Obras

  • Diálogo de los oradores: Su formación retórica le impulsó a escribir esta obra.
  • Vida de Agrícola: Un breve tratado en el que narra la vida de su suegro, gobernador de Britania, caído en desgracia con Domiciano y muerto en el 93. En realidad, se trata de un elogio fúnebre. El interés de la obra se acrecienta con la descripción geográfica de Britania y la exposición de la religión y costumbres de sus habitantes.
  • Germania: Un estudio de la situación y costumbres de los germanos. Se ha pretendido encontrar en esta obra una intención oculta. Se ha dicho que Tácito quiso poner en guardia a sus refinados contemporáneos contra una posible invasión germánica.
  • Historias: Comprenden el periodo histórico que transcurre entre la muerte de Nerón y la de Domiciano.
  • Anales: Narran también una época de la historia de Roma, comprendida entre la muerte de Augusto y la de Nerón.

El autor frente a su obra

La contraposición entre la vida equilibrada de Tácito y el apasionamiento que rodea su creación literaria ha llegado a suscitar sospechas acerca de la autoría de las Historias y los Anales.

En el Diálogo de los oradores aparece ya su sentido de historiador y, asimismo, sus obras históricas de mayor aliento nos muestran su sólida formación retórica.

Fuentes, Métodos y Filosofía de la Historia en Tácito

Muestra en todas sus obras una gran pasión por la información exacta y comprobada. Las referencias a los hechos más recientes habían progresado mucho durante ese último siglo que le separaba de Tito Livio.

Pudo contar con numerosos testimonios directos. Su tarea consistió más en clasificar información que en la búsqueda de datos.

Su filosofía política es vacilante. No llega a decidirse entre la idea romana de un Estado dirigido por el Senado y el concepto helenístico de un imperio universal. Sus ideas religiosas eran vagas.

El objetivo de la historia para Tácito era de carácter moral.

Tácito es un gran pintor. Sus obras se presentan en cuadros sucesivos, compuestos en torno al estudio psicológico de un personaje.

Lengua y Estilo

Su estilo, lleno de vivacidad y dramatismo, es nervioso, poético e irregular. Es, con Virgilio y Séneca, el autor latino más cargado de pasión y sentimiento.

Entradas relacionadas: