Oxiuriasis: Detección y Diagnóstico del Parásito con el Test de Graham

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

¿Qué es la Oxiuriasis?

La oxiuriasis es una infección parasitaria muy común en niños y presenta una distribución mundial. El ser humano es el único huésped de este parásito. La infección es más prevalente en niños en edad escolar y preescolar, así como en sus madres y en poblaciones institucionalizadas, aunque nadie está exento de padecer esta parasitosis.

El Parásito: Enterobius vermicularis

El parásito causante se denomina Enterobius vermicularis, comúnmente conocido como oxiuro. Los gusanos inmaduros se localizan en el intestino delgado, específicamente en la región del íleon terminal. Los adultos, por su parte, se encuentran en el intestino grueso, en el ciego y el colon ascendente.

Las hembras grávidas migran hacia el exterior del cuerpo para depositar sus huevos (que contienen las larvas) en los márgenes del ano y sus proximidades, muriendo poco después de cumplir esta tarea.

Transmisión y Contagio

La forma principal de contagio es a través de la ingestión o inhalación de los huevos larvados. Estos huevos se diseminan fácilmente en los diferentes ambientes del hogar, especialmente en dormitorios y baños, contaminando objetos, alimentos, agua y piscinas.

Pueden ocurrir dos tipos de reinfección:

  • Autoinfección: Común en niños que se comen las uñas (onicofagia), donde los huevos son transferidos de la región anal a la boca.
  • Retroinfección: Ocurre cuando las larvas eclosionan de los huevos en la región perianal y migran activamente desde el ano hacia el recto.

Diagnóstico de la Oxiuriasis: El Test de Graham

El diagnóstico de laboratorio de la oxiuriasis se realiza generalmente por el hallazgo de los huevos en la región perianal, perineal o vulvar. Es importante destacar que el examen de heces, utilizado para el diagnóstico de otros parásitos intestinales, no es efectivo para la detección de oxiuros.

El diagnóstico principal se basa en el Test de Graham, que consiste en la toma de muestra mediante una cinta adhesiva transparente (no solo translúcida) para recolectar los huevos de la región anal y perianal, con el objetivo de visualizarlos directamente bajo un microscopio.

Obtención de la Muestra para el Test de Graham

Dado que las hembras de los oxiuros migran hacia los márgenes del ano durante la noche para depositar sus huevos, la toma de la muestra debe realizarse a primera hora de la mañana, antes de que el paciente se levante de la cama o realice cualquier tipo de higiene personal.

Procedimiento:

  1. Despegue el papel protector del cuello del cristal (o portaobjetos con cinta adhesiva).
  2. Pegue la cinta adhesiva firmemente en los márgenes del ano.
  3. Vuelva a pegar la cinta en el cristal, asegurándose de que quede lo más liso y estirado posible.
  4. Repita la toma durante tres días alternos (por ejemplo, lunes, miércoles y viernes).
  5. Guarde las muestras en la nevera hasta que se hayan recogido las tres.
  6. Lleve las muestras a la sala de extracciones, debidamente identificadas con una pegatina del centro.

(Nota: La referencia a "Ver dibujo" se omite ya que no se proporciona una imagen).

Observación Microscópica de las Muestras

Las cintillas adhesivas deben observarse al microscopio el mismo día de su recolección. Se recomienda utilizar el condensador bajo para obtener un mejor contraste, ya que los huevos de oxiuros son blancos y muy transparentes, lo que dificulta su visualización.

Es importante tener en cuenta que, si hay restos de materia fecal en la región perianal, es frecuente encontrar huevos de otros parásitos o protozoos intestinales, lo cual podría generar confusión si no se realiza una observación cuidadosa.

Entradas relacionadas: