Oxigenoterapia: Principios, Dispositivos y Aplicación Clínica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 5,68 KB
español con un tamaño de 5,68 KB
¿Qué es la Oxigenoterapia?
La oxigenoterapia es la administración de oxígeno a una concentración mayor de la que se encuentra en el aire ambiental, con el fin de aumentar la concentración de oxígeno en sangre y prevenir lesiones por hipoxia. Consiste en un conjunto de actividades encaminadas a proporcionar oxígeno por vía respiratoria mediante el equipo adecuado.
Esta medida terapéutica pretende satisfacer las necesidades de oxígeno de los tejidos. Se basa en aumentar la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) y, consecuentemente, el contenido arterial de oxígeno (pO2, SaO2) para así mejorar el transporte de este gas y, en definitiva, evitar la hipoxia tisular.
Conceptos Clave en Oxigenoterapia
- FiO2: Fracción inspirada de oxígeno, expresada en concentración y medida en porcentaje (%).
- Hipoxia: Es el déficit de oxígeno en los tejidos.
- Flujo: Cantidad de gas administrado, medido en litros por minuto (l/min).
- Hipoxemia: Disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial.
Niveles de Hipoxemia y Criterios de Actuación
La actuación clínica varía según los niveles de saturación de oxígeno en sangre:
- > 95%: Generalmente, no requiere actuación urgente.
- 90-95%: Requiere actuación urgente, tratamiento y monitorización de la respuesta. Se debe tener especial consideración en pacientes con enfermedad respiratoria crónica.
- < 90%: Se considera una situación de urgencia y de hipoxia severa. Requiere oxigenoterapia inmediata y tratamiento específico (salvo en pacientes con EPOC con indicaciones particulares).
- < 80%: Requiere una evaluación médica exhaustiva, con posibilidad de intubación y ventilación mecánica.
Equipo Necesario para la Oxigenoterapia
Toma de Oxígeno
Es el punto de salida del oxígeno al cual se conecta el caudalímetro. En el entorno hospitalario, se encuentran tomas centrales en la pared o en el cabecero de todas las camas.
Caudalímetro o Flujómetro
Dispositivo que se conecta a la toma de oxígeno y permite regular y controlar la cantidad de litros por minuto (flujo) que se suministran desde la fuente. Su flujo máximo suele ser de 15 l/min.
Humidificador
Recipiente que contiene agua estéril para humidificar el oxígeno antes de que llegue a las vías respiratorias del paciente, evitando la resequedad de las mucosas.
Fuente de Suministro de Oxígeno
En caso de no disponer de una toma central, se utiliza una bala o cilindro de oxígeno. Estas son comunes en traslados hospitalarios y para pacientes con oxigenoterapia domiciliaria, existiendo diferentes sistemas para su transporte.
Tipos de Dispositivos para la Administración de Oxígeno
Dispositivos de Bajo Flujo
Estos sistemas suministran oxígeno puro (100%) a un flujo que es menor que el flujo inspiratorio del paciente. Por ello, el paciente también inhala aire del ambiente, mezclándose ambos gases. La FiO2 resultante es variable e impredecible, ya que depende de factores como el flujo de oxígeno, el patrón respiratorio y las características anatómicas del paciente.
Gafas Nasales
- Es el sistema más utilizado para administrar oxígeno a bajos flujos.
- Son económicas, fáciles de usar y generalmente bien toleradas.
- Permiten al paciente hablar, comer, dormir y expectorar sin interrumpir el aporte de oxígeno.
- El flujo de oxígeno administrado varía de 1 a 5 l/min, lo que proporciona una FiO2 teórica aproximada del 24% al 35%.
Mascarilla Simple
- Posee orificios laterales que permiten la salida del aire espirado y la entrada de aire ambiental.
- El flujo a administrar debe ser de 5 a 10 l/min para evitar la reinhalación de CO2.
- La FiO2 máxima que se puede alcanzar es de aproximadamente el 50%.
Mascarilla con Reservorio
- Incorpora una bolsa en su extremo inferior que actúa como reservorio de oxígeno.
- El flujo de O2 debe ser suficiente para mantener la bolsa inflada durante la inspiración.
- Aunque es un sistema de bajo flujo, se considera de alta capacidad, pudiendo alcanzar concentraciones de oxígeno muy altas, próximas al 90% en condiciones óptimas.
Dispositivos de Alto Flujo
Estos sistemas suministran la totalidad del gas inspirado por el paciente, permitiendo administrar una FiO2 constante y exacta, independientemente de su patrón respiratorio.
Mascarilla tipo Venturi
- Permite administrar concentraciones de oxígeno exactas mezclando el oxígeno puro con aire ambiental mediante el efecto Venturi.
- El flujo total que recibe el paciente es la suma del flujo de oxígeno marcado en el caudalímetro más el flujo de aire arrastrado por succión.
- Es el dispositivo de elección cuando se requiere un control preciso de la FiO2.
Mascarilla para Aerosoles o Nebulización
- Diseñada para la administración de medicación inhalada (broncodilatadores, corticoides, etc.).
- Cuenta con un pequeño depósito (reservorio) donde se introduce el medicamento, generalmente mezclado con suero fisiológico.
- El gas que impulsa la nebulización es el oxígeno, administrado a flujos altos.
- No requiere un humidificador adicional, ya que la propia nebulización humidifica el gas inspirado.
