Oxigenoterapia: Fundamentos y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La insuficiencia respiratoria se define como la disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial o la elevación de la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial, siempre en situación de reposo y respirando aire ambiente al nivel del mar.

Gasometría Arterial

La gasometría arterial es la medición en sangre arterial de los gases respiratorios.

Indicaciones de la Oxigenoterapia

La oxigenoterapia está indicada en:

  • Estados de choque o shock
  • Intoxicaciones
  • Anemias severas
  • Hemorragias
  • Asfixias
  • Afecciones pulmonares
  • Insuficiencia cardiaca
  • Obesidad
  • Lesiones del sistema nervioso central que afecten directamente al centro respiratorio

Elementos Necesarios para la Administración de Oxígeno

(Con uno basta):

  • Central de oxígeno
  • Balas de oxígeno
  • Bombonas portátiles o mochilas
  • Manorreductor

Equipo de Oxígeno

  • Flujómetro, medidor de flujo o caudalímetro
  • Humidificador

Formas de Administración de Oxígeno

  • Cánulas o gafas nasales
  • Mascarilla facial
  • Mascarilla para traqueotomía
  • Incubadoras
  • Ventiladores
  • Sonda nasal o catéter nasofaríngeo
  • Tienda de oxígeno y tienda facial o carpa

Cánulas o Gafas Nasales

Son un tubo de goma o plástico que se extiende por las mejillas del paciente y provisto de dos tubos que se adaptan a los orificios nasales. Se sujetan con una banda elástica que se ajusta alrededor de la cabeza del enfermo.

Mascarillas

  • Mascarilla de concentraciones graduables
  • Mascarilla sin recirculación
  • Mascarilla de alto flujo
  • Mascarilla de traqueostomía

Incubadoras

Es una cuna especial, en forma de caja transparente, indicada para el cuidado de los niños prematuros y recién nacidos con diversos problemas o patologías.

Cámaras Hiperbáricas

Las cámaras hiperbáricas permiten la administración bajo presión de oxígeno al 100% para los accidentes acuáticos (de buceo) como la descompresión y la sobrepresión pulmonar.

Pautas Relativas al Material

  • Retirar las posibles fuentes de combustión cercanas al equipo de oxigenoterapia.
  • No usar aceite, alcohol u otras sustancias inflamables.
  • Comprobar el flujo y la concentración de oxígeno a administrar, colaborando con el diplomado de enfermería en todo lo necesario.
  • Limpiar y colocar el material.
  • Rellenar el agua del humidificador, si es necesario, o cambiarlo si es de un solo uso.
  • Los equipos de oxigenoterapia son una fuente potencial de infección; colaborar en el cambio y reposición de cada uno de ellos cuando sea necesario.
  • Vigilar que no se produzcan acodamientos a lo largo del tubo que conecta al paciente con la fuente de oxígeno.

Pautas Relativas al Paciente

  • Observar continuamente al enfermo.
  • Vigilar el ritmo, la frecuencia y la amplitud de la respiración.
  • Comprobar que no exista dificultad respiratoria.
  • Se suele tomar frecuentemente el pulso y la tensión arterial.
  • Fijarse si hay presencia de sudoración.
  • Comprobar el estado de la conciencia y la aparición de cefaleas.
  • Si se recibe mediante incubadora, vigilar la concentración de oxígeno, ya que un exceso de este puede afectar a los ojos del niño y producir una retinopatía, e incluso la ceguera.
  • Apoyar y tranquilizar al paciente para que el oxígeno cause los beneficios deseados.
  • Ayudar al enfermo a realizar respiraciones profundas y eficaces.
  • Colocar al enfermo en posición adecuada (Fowler).
  • Comprobar que el método es bien tolerado. La mascarilla facial puede dar sensación de asfixia.
  • Vigilar que el oxígeno sea recibido por el paciente de manera continua (evitar que se quite la mascarilla).
  • Observar que no se altere la concentración del oxígeno, salvo que haya indicación médica para el cambio.

Entradas relacionadas: