Oxidación y Corrosión: Tipos, Mecanismos y Métodos de Protección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB
Oxidación
La oxidación es la combinación de un metal con el oxígeno del aire. Se denomina como corrosión seca.
La oxidación aumenta al aumentar la temperatura.
Reacción de oxidación
La reacción que tiene lugar (para un átomo divalente):
M + ½ O2 -> MO, en la que tenemos una reacción redox:
- M -> M+2 + 2 electrones
- ½ O2 + 2 electrones -> O2-
Mg + ½ O2 MgO
Corrosión
El óxido aparece en la superficie y forma una especie de capa protectora. Puede suceder:
- Que la capa de óxido ocupe un volumen menor que el metal del que se formó (Mg), por lo que la capa es porosa y la oxidación avanza. El material se agrieta.
- Que la capa de óxido ocupe el mismo volumen que el metal (Al, Cr), con lo que la capa es muy adherente e impermeable y tras la formación de la película inicial no sigue oxidándose
- Que la capa ocupe un volumen mayor que el metal (Fe), con lo que la capa es inicialmente protectora, pero al incrementar su grosor aparecen tensiones que hacen que se resquebraje y se desprenda, continuando la oxidación.
Métodos de protección contra la corrosión
Por corriente impresa
Consiste en suministrar electrones a la pieza sometida a corrosión para detener la reacción.
Por ánodo de sacrificio
Acoplamiento galvánico con otro material que se oxida más fácilmente que el metal a proteger(EºFe = -0,44 V). Ese material tiene que tener un potencial de electrodo menor que el del que se desea proteger.
Ánodos de sacrificio
- Mg(Eº=-2,37 V)
- Zn(Eº=-0,76 V)
- Al(Eº=-1,66 V)