El óvulo es conducido hasta el útero por el conducto deferente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Reproducción:


 asegura la supervivencia, la continuidad de nuestra especie y no es una función imprescindible para el mantenimiento del organismo. Es sexual, significa que intervienen dos individuos(hombre y mujer), cada uno produce células sexuales distintas(óvulos y espermatozoides), se unirán en el interior del cuerpo del la mujer(fecundación interna).

Aparato reproductor femenino:


Gónadas femeninas:


son los ovarios, dos órganos, con la forma y el tamaño de una almendra, situados en la cavidad abdominal y unidos al útero mediante ligamentos. Posee abundantes FOLículos en cuyo interior se encuentran los ovocitos. En los ovarios se producen las células sexuales femeninas(óvulos) y las hormonas sexuales femeninas(estrógenos y progesterona).

Conductos genitales:


.Trompas de Falopio: son conductos con forma de trompeta que desembocan en el útero.
.Útero: tiene una gruesa pared de músculo liso(miometrio)y una capa interna de mucosa glandular(endometrio).
.Vagina: es un conducto de paredes musculares elásticas y distensibles, que comunican el cuello uterino con el exterior.

Órganos genitales externos:


vulva.

.Labios mayores: dos repliegues cutáneos gruesos, cubiertos de vello


.Labios menores: """delgados, bajo los labios mayores

.Clítoris:pequeño órgano homólogo al pene, tejido eréctil y situado en el punto superior de uníón de los labios menores.

Aparato reproductor masculino:


Gónadas masculinas:


son los testículos. Dos órganos situados fuera de la cavidad abdominal y alojados en el interior de una bolsa de piel denominada escroto. Contiene numerosos túbulos seminíferos que producen los espermatozoides y la testosterona.

Conductos genitales:



.Epidídimo: un tubo largo, situado sobre cada testículo, donde se almacenan y maduran los espermatozoides


.Conductores deferentes: finos tubos que salen de cada epidídimo y llegan a la uretra, llevan los espermatozoides


.Uretra: comunica la vejiga hasta el exterior y atraviesa el pene hasta la salida

Glándulas sexuales:


vesículas:

.Vesículas seminales: desembocan en la parte final de cada conducto deferente. Segregan el líquido seminal, sustancia que contiene fructosa y nutre a los espermas.

.Próstata: es una glándula, debajo de la vejiga urinaria. Produce el líquido prostático, de aspecto lechoso

.Glándulas de Cowper: son dos pequeñas glándulas situadas debajo de la próstata que desembocan en la uretra. Segregan un líquido alcalino que neutraliza las secreciones ácidas de la mujer.

Órgano copulador:


pene, esta formado por dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso, este último se ensanchaba en su parte final y forma el glande, zona sensible recubierta por un pliegue llamado prepucio.

Gametogénesis:


es el proceso de la formación de los gametos y tiene lugar en las gónadas.

Ovogénesis:


proceso de formación de óvulos.

.Primera fase: ocurre antes del nacimiento. Las células primordiales se desarrollan en ovocitos primarios que se almacenan en la zona externa.
.Segunda fase: ocurre en la pubertad, cada mes. En ella maduran los FOLículos que contienen los ovocitos secundarios.

Espermatogénesis:


proceso de formación de los espermatozoides. Las células primordiales se hallan desde el nacimiento y a partir de la pubertad maduran produciendo espermatozoides.

Fecundación:


proceso de uníón y fusión de un esperma con un óvulo, formándose una célula denominada cigoto.

Coito:


consiste en la introducción del pene erecto en la vagina.

Eyaculación:


consiste en la liberación de semen con espermas en la vagina.

Desplazamiento:


los espermatozoides, muy rápidos, ascienden por la vagina, atraviesan el cuello uterino y el útero y en poco llegan a las trompas de Falopio.

Fecundación:


si los espermatozoides se encuentran con el óvulo, lo rodean y sus acrosomas liberan enzimas para permitir la penetración de un solo espermatozoide. Los núcleos se fusionan y dan resultado al cigoto.

Cigoto:


 se va desarrollando el embrión, el feto y un nuevo individuo.

Embarazo:


es el proceso que ocurre desde la fecundación hasta el parto. Comprende el desarrollo embrionario y el fetal. Dura nueve meses.

Entradas relacionadas: