Ovidio y Marcial: Dos Poetas Romanos Imprescindibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Ovidio: Vida y Obra de un Poeta Desterrado

Primeros Años y Formación

Publio Ovidio Nasón (Ovidio) nació en Sulmona en el año 43 a. C. en el seno de una familia ecuestre adinerada. A los 13 años, se trasladó a Roma para estudiar retórica. Posteriormente, completó su formación humanística en Grecia y Asia.

Carrera y Consagración a la Poesía

Al regresar a Roma, Ovidio ejerció algunos cargos públicos, pero pronto abandonó esta profesión para consagrarse por completo a la poesía. Se casó dos veces antes de encontrar el amor de su vida en su tercer matrimonio. Frecuentó el círculo literario de Mesala, donde conoció y entabló amistad con los mejores poetas de la época: Horacio, Tibulo, Propercio y Virgilio.

El Exilio

En el año 9 d. C., Ovidio fue desterrado al Mar Negro de manera fulminante. Partió con un pequeño equipaje y, a pesar de sus insistentes súplicas, incluso a través de las poesías que enviaba a sus amigos, nunca obtuvo el perdón de Augusto ni, más tarde, de Tiberio. Murió en el exilio en el año 17 d. C.

Obras

Obras de Juventud (Poemas Eróticos, 15-2 a. C.)

  • Amores: Poemas elegíacos que celebran su pasión por Corina.
  • Heroidas: Cartas imaginarias en versos elegíacos, enviadas por mujeres famosas de la leyenda a sus maridos o amantes.
  • Arte de Amar: Lecciones sobre el arte de enamorar y conservar el amor.

Obras de Madurez (Poemas Didácticos, 2-8 d. C.)

  • Metamorfosis: Poema extenso en hexámetros, a veces encuadrado en el género épico.
  • Fastos: Obra inacabada debido al exilio. En ella, Ovidio pasa revista a las fiestas religiosas y nacionales del calendario romano. Escribió seis libros, correspondientes a los seis primeros meses del año.

Marcial: El Maestro del Epigrama

Vida y Obra

Marco Valerio Marcial (Marcial) nació en Bílbilis (actual Zaragoza) en el año 40 d. C. A los 20 años, se trasladó a Roma para perfeccionar sus estudios y fijó allí su residencia. Soportó la vida dura y humillante del adulador, dedicándose a escribir poemas por encargo. Vivió en Roma entre la miseria y el bienestar. En sus primeros años, recibió honores como ser nombrado caballero.

Alcanzó la celebridad con sus epigramas. Una admiradora suya se casó con él, proporcionándole una buena dote y una magnífica villa. Vivió cinco años disfrutando de una vida tranquila y ociosa, pero añorando Roma. Murió hacia el año 104 d. C.

Epigramas: Un Retrato de la Sociedad Romana

En el año 80 d. C., Marcial publicó su primer libro, Sobre los espectáculos, en el que celebra la inauguración del Anfiteatro Flavio. Con este libro, se dio a conocer en el círculo de la corte. Sus Epigramas, unos 1500 reunidos en 14 libros, son de tono festivo y mordaz. Estos breves relatos reflejan la vida y la sociedad de la Roma de su tiempo en todas sus facetas. Marcial es una fuente inagotable para conocer la vida de la Roma de su época.

Lenguaje y Valor Literario

Marcial es considerado el creador del género epigramático tal y como lo concebimos en la actualidad. La lengua de sus versos es muy variada, adaptándose a los temas y a las intenciones de cada epigrama. Utiliza un vocabulario directo y descarado, sin eufemismos, lo que le ha valido la etiqueta de obsceno. Sin embargo, a pesar de este vocabulario, mantiene la elegancia de la lengua, exenta de retórica y llena de naturalidad, espontaneidad y agudeza. Adquirió gran notoriedad a partir del Renacimiento. Garcilaso, Quevedo, Góngora y Gracián se sirvieron de sus epigramas como inspiración.

Entradas relacionadas: