El Otoño de Vivaldi: Un Viaje Musical a Través del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La obra pretende representar el momento en el que el norracho se duerme.

Sociología y Cultura

Esta obra fue publicada en 1725 formando parte de un conjunto de 7 conciertos que incluía las 4 estaciones. Todos ellos tendrán un carácter programático, es decir, pretenderán describir y expresar con música ideas poéticas. Para reforzar esta idea, Vivaldi escribió unos sonetos para cada uno de los conciertos. El autor de esta obra es Antonio Vivaldi, uno de los grandes compositores del Barroco y contemporáneo de Bach, Haendel, etc. Destaca por su aportación a la forma concerto, de los que escribió más de 400 ejemplos, para casi todos los instrumentos de su época: violín, flauta, trompeta, laúd.

Las características históricas del barroco son: el gusto por el contraste, la imitación de la naturaleza, la importancia de la Iglesia Católica. Las características musicales del barroco son: el predominio del estilo vertical y homofónico, uso de acordes disonantes con mayor frecuencia, uso de bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal. Se desarrolla la construcción de los instrumentos y la forma de tocarlos.

Conclusión y Valoración

Dentro de la extensa producción de Vivaldi, El Otoño es una de las obras más importantes e influyentes. Esta influencia fue ya patente en vida de Vivaldi, ya que sus obras eran estudiadas e incluso arregladas por compositores como Bach, que transcribió uno de sus conciertos para 4 violines adaptándolo para 4 claves.

Formas Musicales del Barroco

  • Cantata: Es una forma vocal religiosa que surge dentro de la religión luterana. A una o varias voces con acompañamiento instrumental. Inicialmente estaba destinada a los feligreses y posteriormente pasaron a ser interpretadas por un coro.
  • Concerto Grosso: Orquesta frente a un grupo de solistas.
  • Oratorio: Tema religioso. Composición dramática y musical sobre asunto sagrado.
  • Ópera: Surge en Italia en torno a 1600. Obra teatral cuyo texto se canta, total o parcialmente, con acompañamiento de orquesta.
  • Fuga: Composición que gira sobre un tema y su contrapunto, repetidos con cierto artificio por diferentes tonos.
  • Suite: Orquesta formada por 4 movimientos que tienen su origen en ritmos de danza, los más usuales son: giga, zarabanda, courante y allemanda.
  • Motete: Composición musical breve de carácter religioso, cantada a una o varias voces y con o sin acompañamiento instrumental.
  • Madrigal: Composición musical para varias voces sin acompañamiento.
  • Villancico: Canción popular breve que frecuentemente servía de estribillo. Cierto género de composición poética con estribillo.

Entradas relacionadas: