Otelo de Shakespeare: Profundización en la Tragedia y la Retórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Otelo: El Moro de Venecia
Otelo: el moro de Venecia es una obra teatral de William Shakespeare, escrita alrededor de 1603. Otelo se clasifica como una tragedia, al igual que otras obras célebres del autor como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Se estima que Shakespeare concibió Otelo probablemente después de Hamlet, pero antes de las dos tragedias posteriores mencionadas. La primera representación documentada tuvo lugar el 1 de noviembre de 1604 en el Palacio de Whitehall de Londres.
El personaje principal, Otelo, es presentado de manera favorable a pesar de su raza. Esto contrastaba con la literatura inglesa de la época de Shakespeare, que a menudo retrataba a los moros y a otros pueblos de piel oscura como villanos. Shakespeare evita deliberadamente cualquier referencia al Islam en la obra. Esta obra ha sido especialmente reconocida por su profunda exploración de la retórica y la naturaleza de la tragedia.
Estructura de la Obra
La obra se divide en cinco actos, cada uno subdividido en escenas:
Acto I (3 escenas)
- 1ª escena: Una calle en la ciudad de Venecia.
- 2ª escena: Otra calle en la ciudad de Venecia.
- 3ª escena: Sala del Consejo veneciano.
Acto II (3 escenas)
- 1ª escena: Un puerto en Chipre.
- 2ª escena: Calle en Chipre.
- 3ª escena: Una sala del Palacio.
Acto III (4 escenas)
- 1ª escena: Sala de un castillo en Chipre.
- 2ª escena: Sala del castillo con personajes diferentes a los anteriores.
- 3ª escena: Jardín del castillo.
- 4ª escena: Explanada delante del castillo.
Acto IV (3 escenas)
- 1ª escena: Plaza contigua al castillo.
- 2ª escena: Sala del castillo.
- 3ª escena: Sala del castillo con otros personajes.
Acto V (2 escenas)
- 1ª escena: Calle de Chipre.
- 2ª escena: Alcoba en el castillo (Habitación de Otelo y Desdémona).
Personajes Principales
- Otelo: Moro al servicio de Venecia.
- Desdémona: Hija de Brabancio, esposa de Otelo.
- Yago: Alférez de Otelo.
- Michael Cassio: Teniente de Otelo.
- Dux de Venecia: Máxima autoridad de Venecia.
- Brabancio: Padre de Desdémona.
- Graziano: Hermano de Brabancio.
- Lodovico: Pariente de Brabancio y Graziano.
- Rodrigo: Caballero veneciano.
- Montano: Gobernador de Chipre antes que Otelo.
- Emilia: Esposa de Yago, sirvienta de Desdémona.
- Bianca: Amante de Cassio.
Además, la obra cuenta con la aparición de otros personajes de menor relevancia, como varios senadores, un marinero, un nuncio, un pregonero, alguaciles, músicos y criados.
Profundización en los Personajes
- Yago: El alférez de Otelo es un personaje de gran inteligencia y astucia, maestro en la manipulación y el engaño. Logra ganarse la confianza de Otelo y de Rodrigo, aparentando lealtad mientras siembra la discordia. Su objetivo es despertar los celos y el odio de Otelo hacia Desdémona. Maltrata y utiliza a su propia esposa, Emilia. Su envidia y traición son el motor de las tragedias que se desarrollan en la obra.
- Rodrigo: Un caballero veneciano profundamente enamorado de Desdémona. Siente un fuerte rencor hacia Otelo por estar casado con ella. Busca la ayuda de Yago para conquistarla, pero es traicionado por este último.
- Brabancio: El padre de Desdémona, un hombre que desea mantener el control sobre su vida y se opone firmemente al matrimonio de su hija con Otelo, intentando separarlos.
- Casio: El teniente de Otelo, un hombre íntegro. Sin embargo, Yago, movido por la envidia, lo involucra en sus malvados planes. Las falsedades de Yago provocan que Otelo destituya a Casio de su cargo y jure su muerte, creyendo erróneamente que Casio mantenía una relación con su esposa.
- Desdémona: La esposa de Otelo, quien se casa con él a pesar de la oposición de su padre. Su amor por Otelo nace de la compasión. Con el tiempo, se ve atemorizada por las cambiantes y violentas reacciones de su marido, motivadas por celos infundados. Antes de morir, pide piedad a Dios y a Otelo, pero este, cegado por los celos, la asesina. Otelo la percibe como una prostituta, despojada de su derecho a vivir, y su amor se transforma en un odio destructivo.