Osteoporosis: Causas, Síntomas, Prevención y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Osteoporosis: Causas, Síntomas, Prevención y Tratamiento
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos, caracterizada por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo que conduce a un aumento de la fragilidad y, por ende, a un mayor riesgo de fracturas. Esta condición afecta principalmente a personas mayores de 50 años, especialmente a mujeres postmenopáusicas.
Tipos de Osteoporosis
- Tipo I: Asociada a la menopausia, afecta a seis mujeres por cada hombre.
- Tipo II: Asociada con la edad, afecta a personas mayores de 70 años con una relación mujer/hombre de 2:1.
Factores de Riesgo
Existen múltiples factores que aumentan la probabilidad de desarrollar osteoporosis:
- Ser mujer.
- Raza blanca o asiática.
- Historia familiar de osteoporosis.
- Menopausia precoz (natural o quirúrgica).
- Consumo excesivo de alcohol o tabaco.
- Dieta pobre en calcio por periodos prolongados, especialmente durante la adolescencia y la juventud.
- Vida sedentaria con poco ejercicio físico.
- Constitución delgada, con poco peso o huesos pequeños.
- Consumo prolongado de ciertos medicamentos como corticoides, heparina, diuréticos, antiácidos que contengan aluminio.
- Ciertas enfermedades como diabetes, hipertiroidismo, enfermedad de Cushing, artritis reumatoide, intolerancia a la lactosa, malabsorción intestinal, alteraciones renales.
Causas y Patofisiología
- Tipo I: La deficiencia de estrógenos es el principal mecanismo que desencadena la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas.
- Tipo II: Se asocia con la deficiencia de vitamina D y un hiperparatiroidismo secundario.
Diagnóstico
Actualmente, las dos formas más sencillas de diagnosticar esta enfermedad son:
- Densitometría radiológica de doble energía (DEXA): Cuantifica el contenido mineral óseo por unidad de área, obteniendo la densidad mineral ósea (DMO).
- Tomografía axial computarizada (TAC): Aporta una densidad volumétrica.
Un hueso se rompe cuando ha perdido suficiente masa ósea para alcanzar su "umbral de fractura". Personas con una densidad mineral ósea inferior a 1.0g/cm3 en la columna lumbar o 0.75g/cm3 en el fémur pueden ser consideradas como de alto riesgo de sufrir fractura en esos huesos.
Prevención
La prevención es el tratamiento más eficaz contra la osteoporosis. Los tres pilares básicos son:
- Ejercicio físico: Practicar ejercicio de forma regular, adecuado a la edad y características de cada persona, es fundamental para mantener los huesos sanos. Ejercicios recomendados incluyen caminar, subir y bajar escaleras, danza, aeróbic y natación.
- Dieta adecuada: La dieta debe contener cantidades suficientes de calcio, fósforo, vitamina D, lactosa y flúor. El aporte de calcio es esencial para mantener los huesos fuertes. En determinadas épocas, como crecimiento, embarazo y menopausia, las necesidades de calcio son mayores.
- Estilo de vida: Evitar el tabaco, el consumo excesivo de alcohol y adoptar posturas correctas en la vida diaria.
Necesidades Diarias de Calcio
- Adolescentes: 1200 mg/día
- Adultos: 800 mg/día
- Embarazo: 1200 mg/día
- Menopausia: 1500 mg/día
Tratamiento
El tratamiento de la osteoporosis incluye cambios en el estilo de vida y, en muchos casos, terapia con medicamentos. Algunas opciones de tratamiento son:
- Alendronato (Fosamax®): Un biofosfonato aprobado para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.
- Risedronato (Actonel®): Otro biofosfonato eficaz en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.
- Calcitonina (Miacalcin®): Una hormona que aminora el paso del deterioro óseo y aumenta la densidad ósea en la columna vertebral.
- Raloxifeno (Evista®): Un modulador selectivo del receptor estrogénico (SERM) que previene el deterioro óseo.
- Terapia de estrógeno (ET) o terapia hormonal (HT): Utilizadas para tratar los síntomas de la menopausia y prevenir el deterioro óseo.
- Hormona Paratiroidea o Teriparatida (Fortéo®): Promueve la formación de materia ósea nueva y aumenta la densidad ósea.
Osteoporosis y Menopausia
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer en la que cesan los períodos menstruales. Durante la menopausia, el organismo femenino reduce la producción de estrógeno y progesterona, lo que puede acelerar la pérdida de masa ósea. Los síntomas comunes de la menopausia incluyen:
- Cambios en el período menstrual.
- Sangrado anormal y "manchas".
- Golpes de calor.
- Sudores nocturnos y problemas para dormir.
- Cambios vaginales.
- Pérdida de grosor en los huesos.
- Cambios en el estado de ánimo.
- Problemas urinarios.
- Problemas de concentración o memoria.
- Menos interés en el sexo.
- Aumento de peso.
- Pérdida de densidad en el cabello.
Consejos para Mantenerse Sana
- Realizar ejercicio regularmente, preferiblemente actividades que soporten peso.
- Dejar de fumar.
- Alimentarse de forma saludable, incluyendo alimentos ricos en calcio y vitamina D.
- Limitar el consumo de alcohol.
- Controlar el peso corporal.
- Realizar controles médicos regulares, incluyendo exámenes de densidad ósea si se es mayor de 65 años o si se tiene un riesgo elevado de osteoporosis.