Osteología Comparada en Veterinaria: Estructura Ósea y Articular de Ungulados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,27 KB
Histología Ósea: Tejido Conjuntivo y Cartilaginoso
Tejido Conjuntivo del Hueso
Se dispone formando dos membranas que se denominan endostio y periostio.
Endostio
Recubre internamente la cavidad medular y los espacios trabeculares de la sustancia esponjosa.
Periostio
Recubre externamente el hueso en toda su extensión, excepto en las partes donde hay cartílago (zonas de articulación). Consta de dos estratos:
- Osteogénico: Es el más profundo y de naturaleza celular. Es responsable del crecimiento en grosor, la renovación y la remodelación.
- Fibroso: Es el más externo y tiene función protectora.
Tejido Cartilaginoso del Hueso
Es blanquecino y brillante, y aparece de dos formas:
- Cartílago Articular: Láminas de grosor variable y muy lisas que recubren las superficies de los huesos (en la unión hueso-hueso).
- Cartílago Epifisario: Presente tan solo en los huesos largos de animales en desarrollo. Se trata de una placa cartilaginosa situada entre la epífisis y la diáfisis, es decir, en la metáfisis.
Articulaciones Cartilaginosas
Se trata de un cartílago de unión que termina por mineralizarse, por lo que son consideradas articulaciones temporales. Existen dos tipos:
- Sincondrosis: Tipo de cartílago hialino que se da entre huesos diferentes.
- Sínfisis: Tipo de cartílago fibroso que se da entre huesos simétricos o iguales.
Anatomía Comparada del Esqueleto Axial y Apendicular
El Tarso en Ungulados
Los huesos del tarso se disponen en tres filas en los carnívoros: una proximal, una medial y otra distal. Sin embargo, en los ungulados (équidos, suidos y rumiantes) su disposición es muy diferente. A pesar de que podemos encontrar más diferencias, lo más destacable es que los huesos tarsianos I, II, III, IV y central se encuentran fundidos en mayor o menor medida.
Disposición del Tarso por Especie
- Équidos: Se encuentran fundidos el I con el II, y separados el talón calcáneo, el hueso central del tarso y los tarsianos III y IV.
- Rumiantes: Se encuentran fundidos el II con el III y el IV con el hueso central del tarso, y separados el talón calcáneo y el tarsiano I.
- Suidos: Se encuentran todos dispuestos de forma individual.
Características del Sacro en Équidos y Rumiantes
Sacro en Équidos
El sacro está constituido por cinco vértebras. Las apófisis espinosas son altas, están bien separadas y disminuyen en tamaño cráneo-caudalmente. El ala se encuentra en posición horizontal. Las apófisis articulares craneales están inclinadas. Existen caras articulares craneales para articularse con los procesos transversos de la L6.
Sacro en Rumiantes
El sacro se encuentra constituido por cinco vértebras (de tres a cinco en pequeños rumiantes). Las apófisis espinosas son altas y se encuentran fusionadas, constituyendo una cresta sacral media. El ala se encuentra en posición vertical. Las apófisis articulares están incurvadas sobre sí mismas.
Diferencias del Atlas (C1) en Équidos y Rumiantes
Para describir el atlas, hay que tener en cuenta tres detalles anatómicos clave:
- Agujero Alar: Que es una transformación de la incisura alar de los carnívoros.
- Agujero Vertebral Lateral: Que se encuentra junto con el agujero alar en una especie de excavación en el cuerpo de la vértebra.
- Agujero Transverso.
- Équidos: Se encuentran presentes los tres agujeros, por lo que es una vértebra Atlas muy típica.
- Rumiantes: No aparece el agujero transverso, por lo que solo están presentes el agujero alar y el agujero vertebral lateral.
Características del Esternón y Anatomía Comparada
El esternón es un hueso impar que forma la pared ventral del tórax. Está constituido por:
- Cuerpo, formado por segmentos óseos (esternebras).
- Manubrio, que puede presentar cartílago.
- Proceso xifoides, que también puede presentar cartílago.
- Incisuras costales (una cada dos esternebras) que permiten la articulación con los cartílagos costales.
Comparación Específica del Esternón
- Carnívoros Domésticos: Constituido por seis esternebras que no llegan a soldarse completamente. Es alargado y con un prominente proceso xifoides.
- Équidos: Formado por cinco esternebras y está aplanado en sentido lateral, adoptando una forma de "quilla" que se denomina cresta ventral. Visto desde un plano dorsal, su forma es cóncava.
- Rumiantes: También lo forman cinco esternebras, pero aplanado dorsoventralmente. Desde una vista dorsal tiene forma cóncava.
- Suidos: Formado por cuatro esternebras, aplanado en sentido dorsolateral y ventral, por lo que las esternebras son cuadrangulares. Desde una vista ventral es casi recto, con un manubrio puntiagudo.