Osciloscopios: Tipos, Controles y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Osciloscopios: Tipos y Funcionamiento
Los osciloscopios pueden ser **analógicos** o **digitales**.
Osciloscopios Analógicos
Los osciloscopios analógicos trabajan directamente con la señal aplicada. Esta, una vez amplificada, desvía un haz de electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor.
Osciloscopios Digitales
En contraste, los osciloscopios digitales utilizan previamente un conversor analógico-digital para almacenar digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta información en la pantalla.
Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo real. Los osciloscopios digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos.
Controles del Osciloscopio
- Pulsador de encendido/apagado: Enciende y apaga el osciloscopio.
- Base de tiempo: Controla la sensibilidad o amplitud horizontal. Ajusta la velocidad del haz de electrones horizontalmente. Sus divisiones son TIME/DIV y está calibrado de tal manera que permite calcular el periodo.
- Intensity: Ajusta el brillo del haz, ya que este se acelera más o menos.
- Focus: Ajusta el haz para que el impacto sea nítido y circular.
- Entrada de canal I: Se conecta la sonda de entrada, que es un casquillo BNC.
- Sensibilidad vertical del canal I: Calibrado en Volt/div, controla la ganancia del amplificador vertical y permite obtener el valor pico a pico de la señal que se observa.
- GND: Conecta la entrada a masa.
- AC: Acoplamiento de la entrada a través de condensador, elimina la componente continua de la señal.
- DC: Acoplamiento de la entrada de manera directa, permitiendo el paso de la componente continua a la alterna.
- Sensibilidad vertical del canal II: Similar al canal I, pero para el canal II.
- Conmutador selector de acoplamiento de la señal de entrada por el canal II: Selecciona el tipo de acoplamiento para el canal II.
- Entrada del canal II a través de un casquillo BNC: Conexión para la señal de entrada del canal II.
- CHOP: Pulsador del modo de trabajo X-Y. Al estar pulsado, se anula el diente de sierra que genera el osciloscopio.
- X-POS: Con este mando se varía el potencial aplicado a las placas de desviación horizontal, lo que tiene como efecto que la señal se desplace en ese sentido.
- Conmutadores para seleccionar la señal a visualizar y el sincronismo entre los canales: Permite elegir qué señales se muestran y cómo se sincronizan.
- Mando de sincronismo: Elige el sincronismo en un determinado margen.
- Y-POS: Este mando varía el potencial aplicado a las placas de desviación vertical, lo que tiene como efecto que la señal se desplace en ese sentido.
- Señales cuadradas: Utilizadas para la calibración de sondas.
- Trigger Selector: Se selecciona cuando se quiere que el haz no se muestre corriendo por la pantalla mientras el osciloscopio se encuentra en espera.
- Trigger level: Selecciona el nivel de señal para el cual se efectúa el disparo de barrido de la señal leída.