Oscar Niemeyer y Kenzo Tange: Pioneros de la Arquitectura Moderna con Hormigón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Oscar Niemeyer: Un Revolucionario del Hormigón en Brasil

Seguidor y promotor de las ideas de Le Corbusier, Oscar Niemeyer es uno de los autores más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Se le presentó una gran oportunidad en el proyecto de la nueva capital, Brasilia, donde se encuentra gran parte de su obra.

Lucio Costa fue su maestro; ambos adoptaron con total libertad el lenguaje lecorbusiano de volúmenes propios, pilotis, etc., pero con una sensibilidad barroca propia. La arquitectura moderna brasileña se distingue por la caracterización de cada edificio, por la expresión de los rasgos distintivos de cada programa mediante el uso imaginativo del repertorio moderno y por la relación con el paisaje.

Las construcciones de Niemeyer destacan por la dispersión y el contraste de volúmenes, el carácter poroso, expansivo y transparente de los edificios, y el uso de las formas curvas. Todas estas características dotan a sus construcciones de una gran expresividad y carácter.

Niemeyer, después de las vanguardias, es uno de los primeros arquitectos que, desde una actitud renovada y progresista, pone en duda los principios del funcionalismo. Su obra es escultórica y expresiva. Podemos definir su estilo en diferentes niveles:

  • Un modernismo desenfadado.
  • Un componente manierista que da cabida a la expresión personal.
  • Un sentido nacionalista que contribuyó a que Brasil se transformara en una nación moderna.

Kenzo Tange: La Fusión de Tradición y Modernidad en Japón

La obra de Kenzo Tange se inscribe en la situación histórica del Japón de fines del siglo XIX, donde el país experimentó un cambio en sus tradiciones. A partir de 1866, el arte y la arquitectura japonesa impactaron a los europeos y, simultáneamente, la arquitectura japonesa comenzó a adoptar el estilo constructivo de Occidente. A principios del siglo XX, se encargaron edificios modernos.

Apareció entonces una generación de arquitectos modernos japoneses. Los primeros diseños de Tange tienen una fuerte influencia japonesa, pero poco a poco fue adoptando el estilo internacional. De este, tomó el concepto de orden estructural claro y definido. De Le Corbusier, el concepto de diseño urbano y la combinación de diseños sencillos y racionales. La influencia de Le Corbusier también se nota en el uso de hormigón en fachadas y en el empleo de las azoteas como quinta fachada.

El Legado de Tange

Para Tange, el diseño tenía que combinar técnica y humanidad. Uno de sus principales aportes fue mostrar la validez que el hormigón tiene como material visto. Nos dejó, además, su original tratamiento de las plantas, donde mostraba los apoyos: enormes columnas que contenían las áreas de circulación.

Entradas relacionadas: