Ortodoncia: Diagnóstico y Tratamiento de Maloclusiones Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Ortodoncia: Diagnóstico y Tratamiento de las Alteraciones en la Posición de Dientes y Maxilares

La ortodoncia se encarga del diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en la posición de los dientes y los maxilares.

Alteraciones Dentales y Óseas

  • Parte superior (dientes): Alteraciones dentoalveolares. La ortodoncia puede corregirlas durante toda la vida.
  • Parte inferior (hueso basal): Alteraciones del hueso basal. La ortopedia dentofacial puede corregirlas solo durante la infancia y la pubertad. En adultos, se requiere cirugía ortognática.

Maloclusiones

Las maloclusiones son alteraciones en la mordida y se clasifican según el plano afectado:

1. Alteraciones en el Plano Anteroposterior

Se evalúa la relación entre el primer molar superior e inferior. La cúspide mesiovestibular del primer molar superior debe coincidir con el surco mesiovestibular del primer molar inferior (Clase I).

  • Clase II: El incisivo superior sobresale de forma excesiva. La cúspide mesiovestibular del primer molar superior está por delante del surco mesiovestibular del primer molar inferior.
  • Clase III: El incisivo inferior sobresale de forma excesiva. La cúspide mesiovestibular del primer molar superior está por detrás del surco mesiovestibular del primer molar inferior. Mandíbula adelantada.

2. Alteraciones en el Plano Vertical

  • Sobremordida: El incisivo inferior queda cubierto por el superior.
  • Mordida abierta anterior: La sobremordida es inferior a lo normal, dejando un espacio entre ambas arcadas.
  • Mordida cubierta: El incisivo superior cubre una gran parte del incisivo inferior.

3. Alteraciones en el Plano Transversal

Normalmente, la arcada superior sobresale lateralmente a la inferior.

  • Mordida cruzada posterior: La arcada inferior está por fuera de la superior.

Malposiciones Dentales

Las malposiciones dentales describen la posición incorrecta de un diente individual:

  1. Versión: Inclinación de la corona sin movimiento apical. Cambia la inclinación del eje dentario.
  2. Gresión: Movilización de todo el diente sin cambio en el eje dentario.
  3. Rotación: Movimiento alrededor de su eje.
  4. Intrusión: Movimiento del diente en bloque hacia el interior del hueso.
  5. Extrusión: Movimiento del diente en bloque hacia el exterior del hueso.

Otras malposiciones incluyen: palatoversión, linguoversión y vestibuloversión.

Diagnóstico

Se realizan exploraciones y pruebas específicas para un diagnóstico correcto de deformidades faciales, óseas o dentarias.

Exploraciones

  • Anamnesis: Antecedentes del paciente.
  • Clínica: Fotografías de frente y perfil.
  • Radiológica:
    • Panorámica: Evalúa el desarrollo de la dentición.
    • Telerradiografía lateral de cráneo: Detecta problemas de crecimiento maxilar y mandibular.
    • Radiografía de muñeca: Determina la edad cronológica del niño.

Tratamiento

Los problemas se tratan con aparatos o dispositivos que aplican fuerzas para corregir las alteraciones de los dientes.

Tipos de Aparatos

  • Intraorales Fijos (los más usados):
    • De dos bandas: Barra transpalatina en la arcada superior y arco lingual en la arcada inferior.
    • Expansores multibandas: Utilizan un arco de canto o alambre que se fija a los dientes con brackets.
  • Intraorales Removibles:
    • Removibles Activos: Con base acrílica, ganchos o retenedores, resortes, tornillos de expansión y arco vestibular.
    • Removibles Funcionales: Fuerzan determinadas posiciones de la mandíbula y los tejidos blandos. Son aparatos de ortodoncia amovibles que utilizan las fuerzas biológicas de la musculatura para mejorar la posición esquelética de los maxilares y los dientes.

Entradas relacionadas: